El Adelantado de Segovia
viernes, 28 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Castilla y León administrará la tercera dosis a grupos establecidos

por El Adelantado de Segovia
9 de septiembre de 2021
en Castilla y León
nereallorente 27

Vacunación en el pabellón Pedro Delgado de la capital. / NEREA LLORENTE

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Sin indemnizaciones de la Junta para la hostelería por las restricciones del COVID

La presión asistencial baja a niveles prepandemia: la Covid-19 ya no es una gran amenaza en Castilla y León

La residencia ‘El Sotillo’ de Cáritas sufre un brote de Coronavirus

El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, recogiendo las recomendaciones de la Comisión de Salud Púbica y de la Ponencia Técnica de Vacunas, aprobaba este miércoles la administración de dosis adicionales en personas que han recibido la pauta completa de la vacunación frente a la COVID-19 y forman parte de los grupos poblacionales a los que, por riesgo sanitario, se les recomienda nuevas inoculaciones vacunales. Estos grupos son las personas con trasplante de órgano sólido; los receptores de trasplante de progenitores hematopoyéticos; y los pacientes en tratamiento con fármacos anti CD20.

La estrategia de vacunación a seguir en Castilla y León con estas personas será de captación activa a través del propio hospital de referencia, en las consultas específicas donde estos pacientes son seguidos o donde sea determinado por cada centro asistencial.

En cuanto a las dosis adicionales a administrar serán de ARNm, preferiblemente del mismo tipo vacunal a las que ya les hayan sido inoculadas.

En el caso de personas que se encuentren recibiendo o hayan recibido terapia inmunosupresora con motivo de un trasplante de órgano sólido, independientemente del tiempo transcurrido, se les administrará, también a los pacientes programados para este tipo de intervenciones, una dosis adicional, al menos, veintiocho días después de hacer recibido la segunda de las inoculaciones.

En el caso de receptores de trasplantes de progenitores hematopoyéticos que, en los dos años anteriores haya recibido dicho trasplante, la recomendación es de una dosis adicional siempre que ya sea haya administrado la pauta completa; en el caso de trasplante reciente, con la pauta inicial ya completada, se facilitará dos dosis más, comenzando entre dos y seis meses tras el procedimiento.

Para las personas con tratamiento con fármacos anti CD20 (entre los que se encuentran Rituximab; Ocrelizumab; Ofatumumab; Obinutuzumab; Ibritumumab Tiusetan Veltuzumab y Tositumomab; Veltuzumab no autorizado en la UE y Tositumomab no comercializado en España), la dosis adicional deberá administrarse durante el tratamiento, a ser posible quince días antes del ciclo de medicación que corresponda; si el tratamiento ha concluido, los pacientes se considerarán inmunodeprimidos y, por tanto, candidatos a recibir esa dosis hasta tres meses para todos los fármacos anti CD20, excepto para Rituximub, que se alargaría hasta seis meses.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda