La Concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Segovia ha resuelto la convocatoria de subvenciones para el desarrollo de actividades y proyectos en materia de acción social. El concejal delegado, Andrés Torquemada, explicó que hasta el año pasado se vino empleando otra fórmula, la firma de convenios individuales con cada entidad, pero este año se ha adoptado este nuevo sistema.
De las 31 entidades que se presentaban a esta convocatoria anual, 26 asociaciones segovianas del ámbito socio-sanitario cumplían todos los requisitos. Entre esas entidades y asociaciones cuyos proyectos abarcan a los sectores más vulnerables de la población —mayores, infancia, discapacidad (física y orgánica, intelectual y sensorial), igualdad y colectivos en riesgo de exclusión social—, el Ayuntamiento repartirá 64.910 euros, en ayudas que oscilan entre los mil y los 3.000 euros, cuantía máxima a la que podían optar según recogen las bases de la convocatoria.
Así, las asociaciones Contra el Cáncer, Infanto Juvenil Caminantes, San Vicente de Paul, Autismo, Síndrome de Down, Parkinson, Alzheimer, Apyfim, Alimentos Sociales el Acueducto, Esclerosis Múltiple, Espávila; las fundaciones Anar y Apadefim, la Hermandad de Donantes de Sangre y la Frater recibirán 3.000 euros.
La Asociación de Mujeres por la Igualdad contará con 2.800 euros, las asociaciones Amanecer-Feafes y Alcohólicos Rehabilitados dispondrán 2.400 euros, Fibromialgia 2.200 euros, Paladio Arte recibirá 2.100 euros, Aspace 1.800 euros, Diabéticos de Segovia 1.600 euros, la Liga de la Leche 1.310 euros y la Plataforma del Voluntariado Social 1.300. Por último, la Asociación de Sordociegos y la de Transplantados de Corazón recibirán mil euros cada una.
Los proyectos presentados por las asociaciones y entidades a esta convocatoria de subvenciones incluían un breve análisis de la realidad que pretenden afrontar, una explicación de la estrategia de intervención sobre la misma, unas expectativas de resultado y el presupuesto.
Junto a todos estos factores hay que destacar la importancia que las asociaciones dan al personal que debe prestar sus servicios, de hecho para poder desarrollar los proyectos se prevé contratar a más de 20 profesionales, cuatro de esos puestos de trabajo adaptado cuyo objetivo es la plena incorporación laboral.
