Son menús que oscilan entre los 28 y los 50 euros y permiten saborear las excelencias gastronómicas de la temporada elaboradas por reconocidos profesionales de la provincia de Segovia
Con la colaboración de la Junta de Castilla y León, esta edición de Buscasetas 2009 que está a punto de cumplir una década, arranca con la escasez de materias primas, al menos en sus inicios.
Sin embargo, la red comercial que comienza a consolidarse permite disponer de productos, que ponen al alcance de los consumidores una amplia variedad de menús y lugares donde disfrutar de los mejores platos elaborados con setas y hongos como base culinaria.
A la presentación de las jornadas acudieron ayer representantes de la mayoría de los 19 establecimientos que participan este año, así como el delegado territorial de la Junta, Luciano Municio, quien destacó la importancia que va adquiriendo la recolección de setas y su vinculación con la actividad gastronómica de profesionales. En la presentación, que tuvo lugar en el restaurante Maracaibo, Municio destacó la “potencia” que representa Castilla y León como zona productiva de setas.
Además recordó que la recolección supone a veces una posible fuente de ingresos para muchos municipios. Y puso de manifiesto la labor que desde la Junta se está haciendo para regular esta actividad y, además de aprovechar este recurso, evitar el “saqueo” que a veces se produce en la recolección.
Por su parte, Óscar Hernando, delegado provincial de la Asociación Europea de Cocineros (Eurotoques), se refirió a la preocupación de este colectivo de proteger los alimentos de cada zona. Y se refirió a las grandes posibilidades culinarias que ofrecen las setas. Igualmente destacó que en los últimos años ha crecido mucho el conocimiento de las diferentes especies de setas que se pueden recoger y consumir.
En toda la Comunidad participan 140 establecimientos. Segovia es la tercera provincia en número de restaurantes que se han sumado a esta iniciativa, y que se encuentran repartidos por toda la geografía provincial. Sólo la superan en número Valladolid y León. De este modo, y en relación a la población, puede decirse que la presencia de establecimientos segovianos es, en términos relativos, la más numerosa.
El certamen culinario ya clásico del otoño, tiene como objetivo la divulgación y promoción de la riqueza micológica que atesora Castilla y León; y la puesta en valor de la profesionalidad de los cocineros de la Comunidad. En este sentido, tanto Municio como Hernando, reconocieron que estas jornadas atraen a un turismo gastronómico de calidad.
Como novedad este año, las jornadas han puesto en marcha una página web (www.buscasetas.es) en la que pueden consultarse los establecimientos y direcciones de los locales participantes.
Óscar Hernando recordó por otro lado que este año, la edición de Buscasetas homenajeará al maestro cocinero Carlos Domínguez Cidón, del restaurante Vivaldi, de León, pionero promotor de estas jornadas, y que falleció el pasado mayo. Los cocineros participantes podrán escoger una de las recetas que componen su menú degustación y proponerla para seleccionarla y formar parte de un recopilatorio con las mejores fórmulas gastronómicas de Buscasetas 2009.