Los edificios, al igual que los coches, también envejecen y el paso de los años hace necesario que se verifique que todo es correcto y seguro para poder seguir viviendo en ellos. Ese paso que certifique su habitabilidad, conocido como Inspección Técnica de Edificios, lo han pasado cerca de 11.000 edificios de toda Castilla y León entre los años 2010 y 2013, las últimas cifras aportadas por el Gobierno regional con los datos de los ayuntamientos implicados.
Dicho control establece una evaluación periódica del estado de conservación obligatoria a partir de los 40 años desde terminación de las obras, en todos los municipios de más de 20.000 habitantes, en los de uso residencial colectivo de más de 5.000 habitantes o en los que disponen de Plan General de Ordenación Urbana, 63 municipios en toda la Comunidad. En los municipios de más de 20.000 habitantes se exige ITE completa respecto de todas las construcciones, lo que la hace obligatoria en 15 municipios de Castilla y León.
Su uso se implantó paulatinamente y la primera en ponerla en marcha fue León, seguida de Valladolid, Ávila, Salamanca y Burgos. El resto de provincias se sumaron en 2014, con lo que aún no se tienen datos concretos de ellas.
Así lo aseguró el consejero de Fomento, Antonio Silván, en la jornada de presentación sobre la nueva Inspección Técnica de Edificios desarrollada esta semana en León, donde informó también de que el Plan Estatal de Vivienda, suscrito por el Ejecutivo autonómico y el Ministerio de Fomento, destinará una partida “muy importante” de 38 millones de euros a la rehabilitación de áreas urbanas en Castilla y León hasta el año 2017, informó Europa Press.
Estas partidas, en su opinión, reflejan “la voluntad inequívoca de la Junta” de aplicar en los entornos urbanos de la Comunidad “un nuevo modelo de ciudad que se basa en la conservación y mantenimiento” y en “poner en valor los edificios y las viviendas que ya existen” en los municipios de la Comunidad.
En este sentido, agregó que la rehabilitación de edificios también tiene un importante reflejo en la actividad económica porque por cada millón de euros invertidos en este concepto se crean en torno a 56 empleos, entre puestos de trabajo directos e indirectos.
Silván recordó también que se han convocado recientemente una línea de subvenciones para apoyar la implantación de la inspección de edificios con ayudas directas a las comunidades de propietarios de hasta el 50% de los gastos de los honorarios profesionales por la emisión del informe.
En este sentido, la Junta está desarrollando también las herramientas informáticas para simplificar y facilitar la aplicación y gestión de estos trámites a través de un portal web que permite la elaboración conjunta del Informe de Evaluación de Edificios y de la Inspección Técnica de Edificios donde se recogen también de forma automática los documentos.
