Las acciones de protestas contra las medidas aprobadas por el Gobierno para reducir el déficit se han sucedido a lo largo de la mañana en el Hospital General y también se han extendido por los centros de salud.
A las once de la mañana ha habido una concentración ante la puerta principal del hospital convocada por la junta de personal sanitario, con presencia de representantes de distintos sindicatos, y una hora más tarde se ha llevado a cabo otra concentración en el mismo lugar, que con antelación habían anunciado los sindicatos profesionales de médicos CESM y de enfermería SATSE, que concurren juntos bajo las siglas CEMSATSE, a la que se han unido compañeros de otras formaciones. De forma paralela, en las puertas de varios los centros de salud se han repetido protestas similares y en el interior del hospital Comisiones Obreras celebraba una asamblea informativa. Esta cascada de acciones reivindicativas pone de manifiesto el malestar y la preocupación que genera entre los trabajadores sanitarios los recortes salariales previstos por el Gobierno, y anuncia más campañas de protesta.
Los representantes de CEMSATSE, Mercedes Arranz y Enrique Guilabert, han indicado que los recortes económicos no solo dañan a los profesionales sino que va a tener consecuencias negativas en el conjunto del sistema sanitario ya que van a “empujar a médicos y enfermeras a abandonar España para ir a trabajar a países próximos donde cobran más”.
