El barrio de Nueva Segovia espera incorporar en las próximas semanas nuevos vecinos, que desde ayer disponen de una completa urbanización de casas adosadas en un lugar privilegiado. Los vecinos que llegarán no son otros que los vencejos, para los que desde ayer se han instalado 15 cajas-nido en la zona mas alta del «Pirulí», la esbelta construcción emblema del barrio, que ha cedido su parte superior a esta experiencia medioambiental.
La Concejalía de Medio Ambiente y la organización conservacionista SEO/Birdlife han sumado sus fuerzas para hacer posible esta experiencia, pionera en la ciudad, que ayer culminó con la instalación de estas peculiares estructuras de madera que fueron construidas en un taller celebrado el pasado ocho de febrero en la Casa Joven, donde una veintena de padres e hijos se pusieron manos a la obra para dotar de nuevos y confortables hogares a los vencejos.
Ayer fue el turno de los voluntarios de SEO/Birdlife, que hicieron gala de su buena forma física tras recorrer repetidas veces los más de 150 escalones que sirven para subir a la parte alta del depósito de abastecimiento de agua para disponer todo lo necesario para el montaje de las cajas-nido, a quienes se sumó la propia concejala de Medio Ambiente, Paloma Maroto, que siguió con interés todo el proceso de instalación
Un portavoz de SEO/Birdlife explicó que esta iniciativa tiene un cierto carácter experimental, ya que las colonias de vencejos que existen en Segovia se sitúan en el centro histórico, pero no en las zonas periféricas. Este hecho en su opinión obedece a que el vencejo «es caprichoso a la hora de anidar y necesita resquicios y zonas interiores que en las modernas construcciones no se encuentran, y que ahora queremos facilitar con estas cajas-nido».
Además de estas estructuras, SEO/Birdlife instaló también una caja nido para aves rapaces como el halcón o el cernícalo, y en esta ocasión, el lugar elegido fue el punto más alto de la construcción y en dirección sur, con el fin de facilitar su nidificación.
La experiencia desarrollada por SEO comenzará a ver sus resultados el próximo mes de septiembre, cuando el flujo migratorio de estas aves abandone la ciudad. «Si tenemos la suerte de que aniden, cuando vuelvan a África podremos abrir las cajas y analizar toda la información que nos faciliten tanto los restos de comida, las heces, para su posterior estudio.
Esta actividad se enmarca en los principios que recoge el Plan para el estudio, conservación y fomento de la biodiversidad de la ciudad y el Plan de desarrollo sostenible de Segovia elaborados por el Ayuntamiento, dos documentos que marcan las líneas generales de actuación en el municipio. En ellos figuran iniciativas que permitan avanzar hoy sin hipotecar a las generaciones futuras.