La consejera de Sanidad, Verónica Casado, se ha mostrado preocupada por el incremento de posibles casos de Covid que se ha producido en la última jornada en la Comunidad y por los riesgos que pueda traer el levantamiento de las medidas de confinamiento en provincias como Segovia donde el nuevo virus ha azotado con crueldad. De hecho, la consejera ha indicado que “Segovia ha sido la provincia y el área sanitaria que más ha sufrido la pandemia” y teme que no se haga “una contención social” que evite que haya más casos.
Atendiendo a las preguntas de los periodistas, la consejera de Sanidad, ha explicado que la situación epidemiológica de Segovia “está mejorando” y esta provincia “va saliendo del paso” pero “ha sufrido mucho” y se muestra preocupada por la situación que “pueda haber con el fluido tránsito entre Madrid y Segovia” si no se prorrogara el estado de alarma. Casado entiende que parte de la gravedad que ha vivido Segovia se debe a la “inmensa movilidad que hay entre estas dos provincias”.
Foto de residencias
Otra parte fundamental del problema que ha hecho que la incidencia de la pandemia en Segovia destaque en las estadísticas de la región y en las nacionales es que en las residencias de personas mayores “ha habido mayor nivel de contaminación”. En este sentido, Verónica Casado, ha indicado que ya se ha “evaluado” la situación del 93 por ciento de los residentes y el 94 por ciento de las residencias, de forma que ahora la junta tiene “una foto más acertada” de la incidencia del coronavirus en estos centros sociosanitarios.
En este mismo sentido se ha manifestado la consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco que también participó ayer en la rueda de prensa telemática. Blanco explicó que “según se van haciendo más test aumentan los casos confirmados” y van saliendo más personas que han pasado la enfermedad.
Salida de los niños
Durante su intervención, la titular de Sanidad ha hecho referencia expresa al incremento de 832 casos posibles, entre positivos y probables sin test, detectado en los centros y consultorios de la Comunidad en las últimas 24 horas. Casado espera que el incremento sea un movimiento aislado en la gráfica general y no esté relacionado con la salida de los niños para pasear de hace diez días pero ha dejado caer esta posibilidad solo con recordar este permiso que echó a muchas familias a espacios abiertos.
Casado ha explicado que los casos que se recogen en Atención Primaria de coronavirus, como enfermedad de declaración obligatoria, entre positivos y posibles leves o moderados sin test, son 58.230, de los que hay activos 38.601, con esos 832 más que el lunes. Casado ha confiado en que sea algo “puntual” y que se mantenga el descenso del número de contagios, aunque si sigue habiendo ese incremento de casos la Comunidad habrá que ser “concienzudos” como las medidas de higiene individual y distancia social.
A preguntas posteriores, Casado ha reconocido que han analizado un posible efecto de los tres días festivos encadenados, que han podido llevar a un pico de sierra, pero con todo le han parecido que “hoy (ayer para el lector) ha habido demasiados casos”. con todo le han parecido que “hoy (ayer para el lector) ha habido demasiados casos”.
