El presidente del PP, Pablo Casado, instó a “recuperar” a aquellos votantes que en su día confiaron en el PP pero que ahora lo hacen en otras formaciones políticas para evitar la pérdida de escaños derivada del reparto proporcional de escaños conforme a la llamada ley d’Hondt.
“Tenemos que hacer un proyecto en el que volvamos a recuperar a aquellos que confiaron en nosotros y que en algún momento fueron a otras formaciones políticas, es el momento de decir que este es un partido, que no vamos a defraudarles, pueden confiar en nosotros, que no dividamos esfuerzos”, señaló Casado en la presentación de los candidatos populares de la zona este de la Comunidad de Madrid.
El líder del PP pide esto porque asegura que la Ley Electoral “puede hacer que el voto a un partido determinado solo se capitalice en escaños en la mitad”, es decir, “que del 100% de votos que reciben algunas formaciones, solo el 40% ó 50% acaban siendo un escaño”.
Además, hizo hincapié en la importancia de ir a las urnas para elegir a senadores populares, pues a su juicio “van a ser los que apliquen la Constitución en Cataluña”. “Que la cruz sea para aquellos que pongan en marcha el 155”, pidió.
El líder del PP manifestó que la campaña electoral del PP será “en positivo”, pues no busca “confrontar” con quienes no tengan una “idea” o “balance de gestión”. En este sentido, lamentó que “mientras otros insultan o buscan guerras sucias instrumentalizando las instituciones para perjudicar a la legítima oposición”, el PP presenta “propuestas” de empleo, educación y sanidad. En concreto, acusó al PSOE de “manipular” el CIS, RTVE o incluso la Diputación Permanente del Congreso.
También criticó el acto de la semana pasada al que asistió Sánchez en Francia, en el que se homenajeó a los exiliados republicanos españoles en el país galo, concretamente el hecho de que se coloquen “logotipos republicanos” en las embajadas españolas, cuando actualmente en España hay instaurada una “orgullosa monarquía”.
Casado también se preguntó si Pedro Sánchez estaría dispuesto a tener un debate ‘cara a cara’ con él en televisión, pues recordó que ya lo han pedido Mediaset y la Academia de Televisión.
“Siempre en democracia ha habido ‘caras a cara’ entre las dos únicas personas que pueden presidir el Gobierno, el presidente del Gobierno y el líder de la oposición; Rajoy lo hizo, Zapatero lo hizo, Aznar lo hizo, Felipe González lo hizo”, sostiene, preguntándose si Sánchez “lo va a hacer o prefiere debatir solo escribiendo libros o firmando los libros que le escriben”.
Pensiones
En su intervención, Casado centró su discurso en la “revolución fiscal” que propone el PP para defender el sistema de pensiones en España y fomentar el ahorro, medidas entre las que se encuentran bajar el IRPF por debajo del 40%, extender la tarifa plana para autónomos o el “blindaje fiscal” al ahorro. “Lo vamos a hacer en cuanto lleguemos al Gobierno”, aseguró el líder popular, que sostiene que “no puede ser” que en campaña electoral se proponga solo gasto cuando no se puede afrontar, algo que calificó de “populismo”.
“Lo último que recorta el PP, lo único en lo que no arremete presupuestariamente es con los pensionistas”, defendió Casado, que acusa al PSOE de dejar a los pensionistas el futuro “quebrado” cuando llega al Gobierno.
Para financiar el sistema de pensiones, que para Casado es “único en el mundo”, el líder del PP defiende la creación de empleo y el aumento en las cotizaciones a la Seguridad Social, y se felicitó de que en las dos etapas de Gobierno del PP, se han conseguido 8 millones de empleos, el equivalente “a todo Portugal, las repúblicas bálticas, toda Andalucía o toda Cataluña”.
