El Adelantado de Segovia
lunes, 17 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Carta a la alcaldesa de La Lastrilla

por El Adelantado de Segovia
12 de agosto de 2024
en Tribuna
ICONO CARTAS AL DIRECTOR 1
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Mi teatro

La normalización del deterioro

Menos penaltis y más croquetas

En La Lastrilla, a 8 de agosto de 2024

Muy señora mía:

Como bien sabe, la acción política consiste en afrontar una sucesión de lo que, en economía y en sociología, se conocen como «problemas tramposos» (del inglés wicked problems). Se trata de problemas que carecen de una solución única e ideal y que surgen de la confluencia de intereses contrapuestos, pero todos ellos legítimos. Un ejemplo de ello es el de las fiestas locales.

En la realización de este tipo de festejos debería atenderse a los intereses y obligaciones, a los derechos y deberes de todos los grupos ciudadanos. Se trata de interés y derechos, que, por opuestos, puede decirse que se confrontan durante esos días de fiesta.

Así, por un lado, están el derecho al disfrute del tiempo de ocio, la tradición, la necesidad de socialización y el derecho al beneficio económico de las empresas hosteleras y de las empresas de espectáculos, entre otros.

De otro lado, aparecen los derechos a la inviolabilidad del domicilio, al descanso nocturno e, incluso, a la no participación en los actos festivos. Es destacable el hecho de que, el Tribunal Supremo esté empezando a reconocer la preponderancia de éstos últimos sobre los primeros, dado que su privación conlleva afectaciones serias sobre la salud de las personas y, por tanto, afecta a necesidades, en lugar de a meros deseos.

A día de hoy, la planificación de las fiestas en La Lastrilla y el Sotillo se deja en manos de un pequeño grupo de personas, organizadas como comisiones de fiestas. Es un colectivo que sólo representan al primer bloque de intereses recién enumerados, quedando fuera del proceso aquellos vecinos cuyos intereses quedan encuadrados en el segundo bloque.

Este tipo de problemas tramposos corresponde afrontarlos a quienes han sido democráticamente elegidos para la tarea y cuyo trabajo debería consistir en velar por el bienestar de todos los vecinos del municipio. En este sentido, la evidencia empírica y la práctica política sobre estos problemas apuntan a que, su abordaje ha de hacerse desde el diálogo y la negociación entre todas las partes implicadas.

Por mi parte, me gustaría contribuir a este proceso de diálogo planteando las siguientes preguntas:

  • ¿Son necesarias cinco, seis o siete verbenas en apenas siete u ocho días, durante los que somos muchos quienes sufrimos la tortura de la privación de un merecido descanso y del imprescindible sueño reparador?
  • ¿Son necesarias las discotecas móviles después de varias horas de verbena, que llevan a quienes necesitamos dormir, a no poder hacerlo ni un solo minuto, en toda la noche, durante varios días seguidos?
  • ¿Es necesario permitir la actividad en los recintos de peñas en los días previos al comienzo oficial de las fiestas, propiciando botellones y despliegues de estridentes equipos de sonido, que obligan a la repetida intervención de la patrulla de la Guardia Civil?
  • ¿Es necesario comenzar y terminar las verbenas durante la madrugada, en lugar de adelantar los horarios, de manera que, además, se favorezca la participación de colectivos más allá del de los veinteañeros?

A este mismo respecto, tenemos los casos del Ayuntamiento de Segovia, cuya normativa sobre el ruido obliga a que todo espectáculo al aire libre deba finalizar antes de la 4 de la mañana, o de ayuntamientos como los de Madrid o Barcelona, que empiezan a restringir tanto los horarios, como la intensidad del sonido en ese tipo de eventos, con el fin de preservar ese gran bien común que es el tiempo de descanso para las personas. No entiendo porqué asumimos que esto es imposible en un pueblo. ¿Acaso las leyes y las competencias de los ayuntamientos son distintas? ¿Es cierto que, la gran mayoría de los casi 5.000 habitantes del municipio estamos realmente de acuerdo con el calendario y el horario festivos que se nos imponen?

Termino poniéndome a su disposición en el caso de que deseen iniciar un proceso deliberativo sobre estos asuntos. Permítame comentarle a este respecto que, durante casi 20 años, fui propietario, administrador, animador, pinchadiscos y técnico de sonido de una empresa de animación y espectáculos (Dicco Animaciones, S.L.), lo que me permitió ser protagonista en el surgimiento de costumbres desafortunadas como los cierres de verbena que he mencionado, la discomóvil tras la orquesta. Por ello, como dijo el poeta José Martí «viví en el monstruo y le conozco las entrañas».

Muchas gracias por su tiempo y su atención. Reciba un cordial saludo,

Fdo.: Fernando Luis Sánchez Casado

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda