El Adelantado de Segovia
viernes, 28 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Carriedo destaca que la Región creará 4.000 empleos en 2025

El consejero de Economía y Hacienda advierte que el crecimiento económico “no está llegando a todos los ciudadanos” y que la economía reducirá su dinamismo durante el próximo año

por Ical
28 de diciembre de 2024
en Castilla y León
Carlos Fernández Carriedo, tras un Consejo de Gobierno./ ICAL

Carlos Fernández Carriedo, tras un Consejo de Gobierno./ ICAL

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Caixabank celebra un encuentro en Burgos sobre inversiones de impacto positivo

La D. O. Ribera del Duero aporta 1.333 millones de euros al PIB español

La Feria de Empleo, Emprendimiento e Innovación ofrece atractivos para conectar con empresas

El consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, destacó que el mercado laboral de la Comunidad, crecerá, según sus previsiones, un 0,4 por ciento en 2025 y generará 4.000 empleos, pese a que la economía reducirá su dinamismo desde más de tres por ciento con el que se espera cerrar este año, hasta el dos por ciento.
Carriedo puso de relieve, en declaraciones a Ical, que la desaceleración en 2025, puede llegar desde el punto de vista de la demanda de la mano de las exportaciones, ante un contexto internacional complicado, con la atonía de los principales mercados de la Comunidad o los posibles aranceles de EEUU. Y desde la oferta, por un menor ritmo de crecimiento de los sectores que más exportan, como es la industria.
El consejero indicó así que el recorte previsto llegará “básicamente” de la industria, que “ha crecido muchísimo en los últimos tiempos” y es “muy difícil” seguir al mismo nivel, que será menor, y las exportaciones tradicionales están en sectores y destinos con un “grado de madurez importante” lo que exige un esfuerzo para seguir innovando y diversificando.
Carlos Fernández Carriedo apuntó además a un cierto estancamiento en el valor de los precios que puede afectar al valor del PIB, “un elemento añadido de algunos problemas y de algunas dificultades que podemos tener encima de la mesa”, tras dos años consecutivos, 2023 y 2024, creciendo por encima de la media de España.
“Nosotros seguiremos creciendo, seguiremos creando empleo y nuestra tasa de paro va a continuar claramente por debajo de la media nacional”, dijo, pero advirtió de que esta situación “no debe impedir ver estos problemas, estas dificultades, porque además reconocer la realidad y los retos es básico para acertar con las medidas más adecuadas que tengamos que implantar”.

CONSCIENTES DE LA REALIDAD

En este sentido, incidió en que frente a los “maravillosos” mensajes económicos del Gobierno a nivel nacional, desde Castilla y León, a pesar de “crecer más” que la media, tienen que “reconocer que hay muchos jóvenes que tienen dificultades para acceder a una vivienda, por más que la vivienda sea más barata en Castilla y León que en la media nacional; y que los datos de pobreza son muy altos, por más que estos datos sean mejores que los que tenemos en el contexto nacional. Ésta es una realidad que tenemos que ser consciente que estamos atravesando y que no podemos perder de vista”, enfatizó.
El consejero profundizó en que este crecimiento económico “no está llegando a todos los ciudadanos y que hay muchas personas que tienen verdaderas dificultades para llegar a fin de mes”. Y que aunque la tasa de paro de la Comunidad es dos puntos menor que la media nacional, “todavía hay muchas personas que quieren trabajar y no pueden hacerlo”, lamentó. Carlos Fernández Carriedo agregó que “esta realidad refleja que hay muchas personas, muchas familias que en un contexto de altos tipos de interés, tienen dificultades y problemas también de alta inflación para llegar a fin de mes”.
Así, sentenció que para el año 2025 no deben perder de vista esas dificultades y problemas y apeló a aprovechar las “armas” que tiene la Comunidad, para poder competir, para apuntar a la economía “muy diversificada” y “bastante productiva” de Castilla y León.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda