Hoy termino con esta columna, la ‘saga’ de madres deportistas. Como no podía ser de otra manera, con un tema importante para nosotras: cómo administrar nuestro tiempo para entrenar entre tantas obligaciones y cómo administrar el dinero con los viajes a competir.
Respecto la administración del tiempo que dedicamos a los entrenamientos, creo que la cuestión es poderlo compaginar con nuestra familia lo máximo que se pueda o bien compartiendo deporte o bien entrenando mientras ellos están en sus actividades.
Os pongo algún ejemplo, normalmente los padres aprovechamos cuando ellos están entrenando para hacer la compra o aprovechar a hacer trabajo atrasado. Pues la opción sería ir a entrenar mientras ellos entrenan, (en el atletismo hay grupo de padres y entrenan mientras lo hacen sus hijos con sus monitores) y hacer la compra on line por la noche mientras duermen, o por ejemplo, compartir deporte, en nuestro caso, Noa, mi hija, que tiene 6 años y yo vamos a patinaje a la misma hora. Ella está con los de su edad y yo con los adultos. ¿Me vais entendiendo?
Otra de las opciones es aprovechar a entrenar en casa algunos días con abdominales y circuitos. Madrugando, claro está, con alguna pesa, gomas, botellas de agua, subiendo a la silla… mientras ellos duermen. Sé que tal vez piensas que es un gran esfuerzo, pero ya os digo yo que merece la pena. También puedes dejar preparada la comida y entrenar a la hora de comer y comer en 15 minutos antes de recogerlos en el cole.
Al final te darás cuenta que un poquito de deporte todos los días marca la diferencia.
Respecto a la administración del dinero, tenemos que ser conscientes que hacer deporte es una inversión en nosotros mismos, no es un gasto. Y todos lo vemos, pagamos gimnasio, actividades, ropa deportiva, zapatillas, viajes a competiciones… Lo que yo hago, por si os sirve, es guardar un 10% de mis ingresos para esto. Imagina que ganas 1200 euros al mes, un 10% serian 100-120, pero os puedo asegurar que el estilo de vida de ganar 1100 a 1200 no cambia mucho, pero 100 euros al mes son 1200 al año, y con eso, puedes pagarlo todo sin que se resienta la economía familiar. Además creo que puedas dedicar un 10% para cuidarte tú es importante. Ya sabéis, tan importante es cuidar a los nuestros como a nosotros mismos.