sábado, 22 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Carmen Tomás – Sin tiempo para el relax

por Redacción
23 de septiembre de 2019
en Opinion, Tribuna
CARMEN TOMAS
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El San Pedro de Gaíllos recoge el ‘Agapito Marazuela’

El Monasterio de Santa María del Parral, premio ‘Guía de Honor’

Los inversores confían en la política económica del Gobierno en funciones de Pedro Sánchez. Esto decía hace unos días la ministra de Economía. Y, sí, la agencia de calificación S&P ha subido la nota a la deuda de España porque crece más que sus socios europeos. Sin embargo, la agencia advierte de los riesgos de la inestabilidad política, ya que si no se consigue una mayoría para gobernar no se podrán hacer las reformas estructurales y del mercado de trabajo que nuestro país necesita para crecer y reducir el desempleo, que muestra la segunda mayor tasa de toda la zona euro. Además, S&P pone en entredicho la subida en un 22,3% del SMI, ya que “podría reducir la contratación”.

En definitiva, este análisis no dice nada distinto a los que vienen diciendo otros actores económicos. España crece más que sus socios, pero es mucho más vulnerable. No tenemos Gobierno, ni presupuesto y la deuda pública es altísima. Y en el supuesto de que las cosas no cambiaran sustancialmente tras la repetición de las elecciones, el 10 de noviembre, y socialistas y comunistas formaran Gobierno, lejos de seguir las recomendaciones para afrontar una etapa de desaceleración, las propuestas son las contrarias. Sólo hay que ver lo que sugieren para darse cuenta de que el camino elegido es el de mayor gasto y mayores impuestos. De esta forma, se estrangularía la competitividad de nuestras empresas logrando que empeoren aún más la inversión y la creación de empleo.

Por si esto fuera poco, no se abordarían reformas como la del Sistema Público de Pensiones agravando un agujero que ya se sitúa en los 50.000 millones de euros. Otros datos que ya alarman tienen que ver con el sector exterior. La internalización de las empresas que ha salvado a la economía en estos años ya está en clara caída, lo que se refleja en nuestras cuentas con el exterior, que han pasado de tener superávit a déficit y que podrían empeorar si el los precios del petróleo no se relajan.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

Artículos relacionados

El CIDE acogerá el miércoles una jornada gratuita sobre Inteligencia Artificial

La Segoviana defiende el liderato en Abegondo

El Dibaq CD Base vuelve a la senda de la victoria

La Plataforma por el Ferrocarril Directo pide una reunión urgente con Mañueco

Confirmado: DIA se lanza a por el ‘listo para comer’ y estos son los productos que está empezando a vender

Catorce municipios segovianos mejorarán sus centros educativos

RSS El Adelantado EN

  • It’s official—scientists confirm that this country has huge concentrations of helium and hydrogen underground, a discovery that’s shaking up the energy transition
  • Confirmed—the heat from beverages accelerates the release of microplastics from disposable cups, according to scientists
  • Confirmed—The U.S. and China are competing for a rare lunar resource that could fuel fusion reactors and change the course of human history
  • The impressive agreement between Japan and Egypt that marks the future of transportation—this is what hydrogen-powered trains will be like, leaving electricity behind
  • It’s official—Social Security publishes the complete payment schedule for 2026 with all dates confirmed
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda