sábado, 22 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Carmen Tomás – La economía, a escena

por Redacción
27 de marzo de 2019
en Opinion, Tribuna
CARMEN TOMAS
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La compañía ‘Así Somos’ estrena a nivel nacional ‘Entre Faros’ en el Festival ‘Paladio Arte’

No hemos cambiado tanto

Los partidos políticos llevan días de campaña electoral. Cierto que han estado cerrando listas y presentando candidatos. Sin embargo, no han parado de realizar actos y ya muchos echábamos de menos que la economía fuera asunto de interés para los políticos. Muchos indicadores han dejado de ser bonitos. De hecho, algunos han pasado a ser realmente preocupantes. Estaba empezando a ser difícil de entender por qué no era éste un asunto prioritario. Parece que, en las últimas horas, algunos han empezado a hacer propuestas serias y con números sobre cómo atajar los problemas que ya presenta la economía española y que preocupan a los españoles.

Servicios de estudios como el del Banco de España o Funcas y muchos economistas vienen alertando en los últimos meses de que la economía pierde fuelle y que las medidas vía decreto que ha tomando el gobierno no son precisamente las que exige el momento actual. Desde el Ministerio de Economía se nos intenta colar que no pasa nada, que crecemos más que los países importantes de nuestro entorno. Sin embargo, no explican que la inercia que muestra el crecimiento está basada en el gasto, consumo y empleo público. No hay más que ver indicadores como las exportaciones, la fabricación y exportación de vehículos, la producción industrial, el crédito hipotecario o la adquisición de bienes de equipo que ya arrojan números negativos. Además, la mayoría de los indicadores adelantados o están en negativo o ya en recesión.

De momento, parece que es el PP el que tiene ideas más claras. Pablo Casado, su presidente, explicaba el lunes que si llega a la presidencia acometerá una auténtica “revolución fiscal” que bajará algunos impuestos y eliminará otros. También habla de adelgazar la Administración, de eliminar trabas para los emprendedores y una mayor competitividad energética para rebajar el coste de la energía, un auténtico escollo para hogares, empresas e industrias. Vamos a ver si cunde el ejemplo.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

Artículos relacionados

El arte de regalar 2025

Una apuesta por la logística como impulso al transporte y la industria

Un Otoño Enológico con brindis panorámicos, espacios llenos de historia y el mejor ambiente posible

Monarquía y democracia: 50 años

Hallgrimsson desespera al Nava

‘El misterioso caso del asesinato del tosedor de conciertos’, en dos conciertos de la Orquesta Sinfónica de Segovia

RSS El Adelantado EN

  • Alarm in Georgia—Qcells cuts salaries and suspends production due to solar components being held up at the border
  • It’s official—Argentine scientists discover a perfectly preserved dinosaur egg in Patagonia
  • It’s official—Nike launches Project Amplify, the world’s first motorized sneakers that help you move with less effort
  • It’s official—Social Security will increase payments in 2026—here are the new monthly figures for retirees, spouses, and survivors
  • It’s official—parents of children under 13 can join the class action lawsuit against TikTok—parents in Colorado, Virginia, or Michigan can take action now
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda