domingo, 23 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Carmen Tomás – ¡A por la Comunidad de Madrid!

por Redacción
27 de noviembre de 2019
en Opinion, Tribuna
CARMEN TOMAS
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Reina Sofía: La dignidad y el servicio a España

Monarquía y democracia: 50 años

El PSOE sigue buscando cómo lograr un gobierno con los comunistas que ponga en marcha el acuerdo firmado 48 después de la celebración de las elecciones del 10-N. De momento, se le está complicando por las exigencias de ERC, del que necesitan su apoyo o abstención. Veremos cómo acaba esta película. Pero, si ese gobierno llega a La Moncloa, hay una cosa segura y es que van a subir los impuestos. Y no para los ricos como nos quieren hacer creer, porque las cuentas no salen. Ese hipotético gobierno social-comunista tiene una intención clara, a pesar de las advertencias de la Unión Europea, y no es otra que aumentar el llamado gasto social. Incluso, la que podría ser ministra de Trabajo de Unidas Podemos aboga por pagar las pensiones con más impuestos. ¡Todo un descubrimiento!

La cuestión es que, en plena desaceleración de la economía, una subida de impuestos sería letal. Pero, les da igual. La milonga es que lo pagarán los ricos y los muertos, sobre todo de la Comunidad de Madrid un auténtico “paraíso fiscal”. Sin embargo, gracias a las rebajas fiscales introducidas desde 2004, el ahorro para los madrileños en impuestos ha sido de 48.000 millones de euros, 15.000 euros por madrileño, y el 85% de ese ahorro ha correspondido a rentas inferiores a 60.000 euros anuales. De hecho, en los últimos 10 años, el IRPF de las rentas más bajas se ha reducido un 25% y hoy Madrid es la región donde los ingresos más bajos tributan menos, un 9%. En. Cataluña, por ejemplo, este porcentaje sube hasta el 12%.

Otra verdad que no le gusta a la izquierda, porque les rompe el discurso, tiene que ver con las herencias. En Madrid, un contribuyente con rentas de 20.000 euros anuales y dos hijos que herede una vivienda de 250.000 euros y otros bienes por valor de 160.000, haya vivido de alquiler desde 2013 y este año haya comprado una casa de 200.000 euros, se habría ahorrado 69.000 euros, es decir, 3 años de salario. Y, a pesar de ello, no sólo es la comunidad más aporta al Fondo de Garantía, es decir, la más solidaria, sino que es la que más recauda, más crece y más empleo estable crea.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

Artículos relacionados

Pobreza y política social

En la cara oeste de Peñalara (II)

Plaza, iglesia y torre de San Esteban (II)

La provincia de Segovia tiene proyectadas 68 nuevas depuradoras

Reina Sofía: La dignidad y el servicio a España

El registro único de alquiler temporal incluye hasta el mes de octubre 4.044 pisos turísticos

RSS El Adelantado EN

  • It’s official—scientists confirm that this country has huge concentrations of helium and hydrogen underground, a discovery that’s shaking up the energy transition
  • Confirmed—the heat from beverages accelerates the release of microplastics from disposable cups, according to scientists
  • Confirmed—The U.S. and China are competing for a rare lunar resource that could fuel fusion reactors and change the course of human history
  • The impressive agreement between Japan and Egypt that marks the future of transportation—this is what hydrogen-powered trains will be like, leaving electricity behind
  • It’s official—Social Security publishes the complete payment schedule for 2026 with all dates confirmed
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda