El Consejo de Ministros, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, aprobó este martes la concesión de las Medallas de Oro al Mérito en las Bellas Artes correspondientes al año 2023 a 37 personalidades e instituciones de la cultura, entre las que se encuentra el restaurador segoviano Carlos Muñoz de Pablos.
La Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes es un reconocimiento que distingue a las personas y entidades que hayan destacado en el campo de la creación artística y cultural o hayan prestado notorios servicios en el fomento, desarrollo o difusión del arte y la cultura o en la conservación del patrimonio artístico.
En el caso del maestro segoviano del arte de la vidriera, aúna la creación artística, la conservación y la restauración del patrimonio cultural con la excelencia en el oficio del vidrio. Su obra ha obtenido un reconocimiento unánime en España e internacionalmente aportando, entre otras cualidades, una clara manifestación de las nuevas posibilidades de la vidriera en la arquitectura y, por extensión, el arte actual.
Se trata de uno de los grandes especialistas europeos en restauración de vidrieras históricas pintadas, actuando en muchas ocasiones como asesor de referencia de algunas de las más prestigiosas asociaciones y fundaciones vinculadas al trabajo del vidrio en el mundo. Además de conservador, restaurador y creador artístico, es un maestro vidriero que ha rescatado y llevado a su máxima expresión un oficio histórico tradicional en claro riesgo de extinción.
Sobre Muñoz de Pablos
Muñoz de Pablos (Segovia, 1938) inició sus estudios en la Escuela de Artes y Oficios de Segovia, desde donde pasa a trabajar y estudiar vidrieras con el equipo de Maumejean, en Madrid. Obtiene el premio de dibujo Fundación ‘Carlos Luque’ y estudia con el maestro Amadeo Roca Gisbert. Con posterioridad ingresa en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando, donde se gradúa primero como Profesor de Dibujo y más tarde como Licenciado en Bellas Artes por la Escuela de Madrid.
Entre sus logros iniciales, fue pensionado por la Fundación ‘Rodríguez Acosta’ para estudiar paisaje en Granada; Primer Premio Internacional de Maracaibo; Becado por la Fundación ‘Juan March’ para la investigación de las vidrieras plaqueadas de color; Primer Premio Internacional de Vidrieras ‘TEA’.
Premio ‘Castilla y León 2005’, de Restauración y Conservación del Patrimonio, Muñoz de Pablos ha llevado a cabo trabajos e intervenciones en monumentos del patrimonio artístico español: Alcázar de Segovia, Catedrales de Vitoria, León, Cádiz, Sigüenza, Burgos, Salamanca, Toledo y Segovia, así como en innumerables iglesias de todo el estado. También lo ha hecho en edificios civiles: Palacete Albéniz, de Barcelona, Museo Nacional de Artes Decorativas, de Madrid, Congreso de los Diputados, Consejería de Cultura, Rectorado de Granada, Universidad de Alcalá de Henares, Facultad de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid, etc.
Mención especial merece el mural sobre la proclamación de la reina Isabel, que cubre una de las paredes de la Sala de la Galera del Alcázar y que el artista pintó cuando apenas tenía 22 años. Tiene también obra de nueva realización en edificios públicos y privados repartida por toda la geografía española y en el extranjero. Así, entre otros proyectos, se destaca la realización de vidrieras para el Templete de San Pietro in Montorio de Bramante, en Roma, por encargo del Ministerio de Cultura.
Ha llevado a cabo el ‘Plan Director de conservación y restauración de las vidrieras de la Catedral de Segovia’, entre las que hay importantes piezas de los siglos XV, XVI y XX. De su obra más personal como pintor y artista vidriero ha realizado numerosas exposiciones individuales y colectivas en España y fuera de nuestro país. En 2022, recibió el título de ‘hijo predilecto’ de la ciudad de Segovia.
Premiados
Tambien han sido galardonados la Fundación Museo Sorolla; el director de cine Pablo Berger; la Obra Cultural Balear; el director de cine Albert Serra; la mecenas y coleccionista Candela Álvarez Soldevilla; el Museo Chillida Leku; la abogada del Estado del Ministerio de Cultura, Carmen Acedo; la Asociación Gremial Sevillana de Arte Sacro; la guionista Isabel Peña Domingo; el actor Luis Zahera; el jurista Rodrigo Bercovitz Rodríguez-Cano; el payaso Pepe Palacio; la Fundació Bromera per al Foment de la Lectura; el músico, compositor y director de orquesta Antoni Ros-Marbà; el diseñador de moda Modesto Lomba; el bailarín y coreógrafo Antonio Najarro; la Fundación Victoria de los Ángeles; al dramaturgo José Sanchís Sinisterra; a la actriz Vicky Peña; al técnico de iluminación Juan Gómez-Cornejo Sánchez; a la bibliotecaria Glòria Pérez Salmerón; a la Fundación Alicia de Larrocha; al director y productor audiovisual José Luis López-Linares; a la revista ‘Patrimonio Cultural y Derecho’; al Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro; a El Ranchito; a la guionista Isabel Campo Vilar; al Centro de Conservación y Restauración de Documentos Gráficos de la Isla de La Palma; a la bailarina Lucía Lacarra; al grupo musical Estopa; y a la actriz Gemma Cuervo.
