El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Carlos de Miguel cataloga las fortificaciones de la Guerra Civil

por FDESCALZO
3 de julio de 2018
en Segovia
56-Carlos-de-Miguel-guia-fortificaciones-Guerra-Civil

El historiador Carlos de Miguel, con un ejemplar de la publicación que se presenta este jueves. / el adelantado

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El sinhogarismo en Segovia: rostros y sueños

Carlos González, Premio ASEFMA 2025 a la Trayectoria Profesional

Nuevo radar pedagógico en la avenida Juan de Borbón

La necesidad de aclarar conceptos de terminología, la ubicación geográfica y sobre todo temporal de las fortificaciones construidas durante la Guerra Civil en torno a la capital segoviana, así como la concienciación para su conservación, han llevado a Carlos de Miguel a recopilar en una guía las edificaciones bélicas que se levantaron relacionadas con la defensa de la capital segoviana a lo largo de la contienda. La obra, editada entre la Diputación a través de su Área de Cultura y Juventud, y la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce dentro de la colección ‘Segovia al Paso’, trata de ser un acercamiento al conocimiento de estas construcciones desde un análisis eminentemente histórico, huyendo de cualquier análisis político, que no es en este caso, objeto de la obra. El libro se presenta este jueves a las 19.00 horas en el salón de plenos de la Diputación.

Uno de los ejes centrales de la guía es el de acotar y clarificar los términos que se emplean para designar las fortificaciones bélicas, que se suelen englobar de forma indebida con el término «trinchera», cuando evidentemente no todas estas infraestructuras lo eran ya que, además, dentro de ellas había varios tipos, como las de defensa o las de comunicación.

Así, el libro propone la aclaración entre las llamadas trincheras, puestos de tiro, puestos de mando, parapetos, muros aspillerados, abrigos, nidos de ametralladoras, fortines, blocaos o viviendas. Viviendas, más o menos rudimentarias, que surgieron de la necesidad de dar cobijo a los soldados en las largas temporadas en el frente y que poco a poco se fueron dotando más comodidades para atajar los lógicos inconvenientes que generaba la vida en la línea de batalla.

En la construcción de estos elementos participaban varias unidades. Los trabajos de planimetría, acabados… eran dirigidos por las diferentes unidades de ingenieros y zapadores en ambos ejércitos y los trabajos duros los llevaban a cabo los batallones de trabajadores, fundamentalmente de presos de guerra. También se empleaba a civiles en los diferentes oficios inherentes a las construcciones si, por su edad, por ejemplo, se consideraba que no eran aptos para movilizarles en la contienda.

No se escapa que el largo frente se extendía desde Peguerinos a Navafría por toda la sierra, pero el autor ha circunscrito su trabajo en los alrededores de la capital segoviana, cuya línea de defensa es muy interesante de investigar por las edificaciones que se llevaron a cabo.

Y otro de los capítulos trata de acotar temporalmente la época de cada edificación. El autor apunta que suele pensarse que todas surgieron con motivo de la Batalla de La Granja y no es cierto: «Aunque fue un punto de inflexión importante en el desarrollo de la contienda, la temporalidad se extiende a lo largo de todo el conflicto e incluso algunas de las más importantes y representativas se levantaron en sus postrimerías», asegura
Tal es el caso del fortín de la pradera del Bosquecillo, realizado al final del periodo bélico, concluido en marzo de 1939, construido con más calma y una de las construcciones más llamativas para el autor por la calidad de la obra, la conservación y la facilidad de acceso. Una infraestructura que sirvió de modelo para algunas de la Segunda Guerra Mundial.

Lamentablemente no todos los restos están igual de bien conservados que el citado. Estos no tienen la suficiente antigüedad para ser considerados como históricos y no suelen tener contar con catalogación alguna, lo que las sume en un vacío que afecta a su mantenimiento. Por eso el autor aboga por su protección «desde un punto de vista puramente historicista». También reconoce que el interés por este tipo de edificios va creciendo paulatinamente y lo seguirá haciendo a medida que vayan acaparando la atención de futuras generaciones que se acercarán al tema de una forma más objetiva y desapasionada: «Ya se van realizando rutas organizadas pero el objetivo sería que estos restos se musealizaran y se convirtieran en un recurso más para atraer a estudiosos o visitantes en general».

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas

RSS El Adelantado EN

  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda