viernes, 21 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Carlos Arnanz Ruiz – Comentarios inspirados por una foto familiar

por Redacción
30 de agosto de 2019
en Opinion, Tribuna
ICONO_FIRMA
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Agentes medioambientales desmontan vías de escalada ilegales en la Sierra de Guadarrama

Adiós al frío: estas cazadoras acolchadas de Decathlon te protegerán de las bajas temperaturas y cuestan muy poco

El pasado 22 de agosto y con el título MARIANO QUINTANILLA VIVE, Javier García Núñez publicó un artículo en este periódico que ilustró con una magnífica foto de familia. En ella, aparecen Mariano Quintanilla, su esposa Elena y sus hijos Mariano, Rosa, Elena y Carmen. Bella estampa de la que no tenía noticia pero que me llenó de emoción y que ustedes comprenderán si continúan leyendo.

Corresponde esta foto a una época en la que el que esto escribe era amigo del jovencísimo Marianito, hijo, tal vez un año mayor que yo.Por esta razón fui algunas veces a su casa en la Plaza Mayor; el primer edificio que la cierra a la izquierda del Ayuntamiento. Recuerdo un salón grande del piso primero donde nos tirábamos en el suelo y nos entreteníamos con sellos de Austria, Alemania y otros países. En un lateral, una vejecita, ignoro si madre de D. Mariano o de su esposa, asistía impasible a nuestros juegos en un sillón.

También salíamos por ahí y un día acordamos ir a bañarnos a los Tres chorros. Nos hallábamos en medio de la charca y noté, de repente, que un torbellino me arrastraba hacia el fondo. Entonces, mi Amigo Mariano tiró de mí no sé cómo ni de dónde y me arrastró hacia la orilla.

No pude entender lo sucedido porque, no sabiendo entonces nadar, era bastante miedica a la hora de meterme en el agua. Y así fue cómo mi amigo me salvó de perecer ahogado. Todavía hoy puedo recordar con bastante precisión las características del remolino e incluso el ruido que producía.

Podría quitar dramatismo al asunto introduciendo aquí y ahora una gracieta: de haberme ahogado, hubiera librado a los lectores de mis elucubraciones literarias. Pero no fue así, y aquí estoy de nuevo, tal vez, dándoles la badila.

Con D. Mariano Quintanilla no tuve ningún trato. Si, acaso, algún que otro saludo ocasional. Pero con Doña Elena, su esposa, si lo tuve porque me quería mucho. Mi amistad con su hijo Mariano fue grande y sincera. Compañera de estudios de mi esposa fue Rosa y ha sido a la que más hemos tratado regularmente.

Un día Marianito me llevó a la Catedral y me mostró un cuadro en la parte derecha de la Capilla del Sagrario donde aparecía un clérigo antepasado suyo. Por mi parte y enfrente, le llevé ante el Cristo de Lozoya comentándole que en la decoración cerámica había participado mi padre durante su estancia en el taller de D. Daniel Zuloaga en la Fábrica de Loza La Segoviana.

Fue D. Manuel Gónzález Herrero un gran admirador de D. Mariano Quintanilla. En varias ocasiones me dijo que fue “La madre de muchas iniciativas segovianas”. La centenaria Sociedad Filarmónica de Segovia le debe no poco, al igual que la también centenaria Universidad Popular, devenida Real Academia de Historia y Arte de San Quirce.

Por los años 70, D. Manuel González Herrero tenía una finca frente a las instalaciones del Restaurante Lago, en la carretera de La Granja. Y una tarde invitó a varias personas a pasar una velada. Recuerdo a D. Manuel y su esposa Julita, como anfitriones, a mi esposa Fuensanta y a doña Elena viuda ya de Don Mariano Quintanilla que aun me recordaba. Otros invitados nos acompañaron pero se me han borrado de la memoria. Esta finca sería posteriormente expropiada al configurarse el polígono de Nueva Segovia, pero sigue como solar esperando el momento de acoger alguna edificación en su superficie.

D. Mariano Quintanilla es, sin duda, el personaje que más veces me he visto obligado a mencionar en artículos, libros, conferencias y otros etceteras. Jamás hubiera podido pensar que el mayor mérito de este ilustre segoviano hubiera sido, para mí, ser el padre de la persona que me ha permitido seguir viviendo y, por ende, escribiendo.

—
(*) Académico Honorario de San Quirce.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

Artículos relacionados

Autorizada la restauración del retablo de la Virgen con el Niño de la ermita del Cristo del Mercado

Mercadona revoluciona tus recetas: este producto está arrasando entre los amantes del queso y cuesta solo 1 euro

Iluminar un mundo de fantasía

La Junta invierte más de 1,4 millones de euros para la retirada de amianto en centros de trabajo de la provincia de Segovia

Abatido a tiros un busardo ratonero en Lastras del Pozo

La Feria Navideña de Turégano reunirá a más de treinta puestos de artesanía y alimentación

RSS El Adelantado EN

  • It’s official—Social Security will increase payments in 2026—here are the new monthly figures for retirees, spouses, and survivors
  • It’s official—parents of children under 13 can join the class action lawsuit against TikTok—parents in Colorado, Virginia, or Michigan can take action now
  • It’s official—Trump promises $2,000 checks for millions of Americans thanks to new tariffs
  • Goodbye to hydrogen—the new 2025 Tata Sierra proves that electrification can be powerful and affordable
  • What seemed like a mistake turned out to be a stroke of luck—a California housewife wins $10 million by pressing the wrong button
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda