En octubre de 2020, Grupo Avintia y Cemex Ventures se aliaban para lanzar Wallex, un negocio de diseño e ingeniería, fabricación e instalación en obras de sistemas constructivos panelizados y autoparlantes ‘offsite’, al tiempo que anunciaban la puesta en marcha de la primera fábrica de construcción industrializada de España en la localidad segoviana de Carabias, de apenas 50 habitantes.
Han pasado cerca de cinco meses y el proyecto se ha parado e incluso ya se habla de otras localizaciones. El alcalde de Carabias, Juan Carlos Sancho, confirmaba ayer a esta Redacción la marcha de la empresa, que prácticamente ya estaba instalada en una parcela de más de 8.000 metros cuadrados. “Ayer ( por el viernes) salieron los últimos camiones con toda la infraestructura que se había montado”. El alcalde mostraba su “disgusto tremendo” por la marcha de la empresa y de un proyecto que hubiera generado, además de puestos trabajo, asentamiento de población y reactivación de la economía. “Querían quedarse en Carabias”, comentaba el regidor, refiriéndose a la empresa, “y desde el Ayuntamiento lo hemos intentado”, pero, al parecer, desavenencias entre el propietario de la parcela en la que se ubicaba la fábrica y la propia empresa, han desbaratado una iniciativa empresarial que hubiera favorecido la economía del norte de la provincia.
“El tren solo pasa una vez”, decía ayer el alcalde, y parece que Carabias lo ha perdido. Juan Carlos Sancho se lamentaba por el desenlace de este proyecto de fábrica, que preveía producir alrededor de 1.000 viviendas al año y la creación de unos 15 puestos de trabajo iniciales, que podían ampliarse en años sucesivos.
ACS
La Agrupación de Comerciantes Segovianos (ACS) se solidarizaba ayer con el Ayuntamiento de Carabias, a través de una nota de prensa, en la que calificaba “la no instalación de esta empresa en nuestra provincia como otra mala noticia que afecta a nuestro desarrollo industrial”.
“Es preciso corregir cuantas deficiencias pudieran afectar a cualquier tipo de implantación de proyectos industriales en un territorio como el de Segovia, tan necesitado de este sector económico”, explican. La Agrupación afirma que un mayor peso del sector industrial en la provincia “contribuiría a que mejorasen otros sectores empresariales, como el comercio y la hostelería, redundaría en una menor dependencia externa y haría que el consumo en dichos sectores se incrementara con los clientes habituales”.
