A pesar del duro traspiés que para la lucha antiterrorista supone que etarras como Antonio Troitiño estén en la calle burlando la doctrina Parot, la Guardia Civil volvió a demostrar ayer su eficacia y detuvo en Bera de Bidasoa (Navarra) a Lander Etxeberria, presuntamente relacionado con el comando Erreka, desarticulado el pasado martes en Legorreta (Guipúzcoa) y del que se van haciendo nuevas averiguaciones, como que no eran 850 kilos los que custodiaban los hermanos Esnaola, sino unos 1.600.
Y es que, a lo largo de la jornada, fueron apareciendo más cargas en tres zulos ubicados en Guipúzcoa y Navarra, cuya localización fue facilitada por Aitor, el mayor. En todos estos escondites, los agentes hallaron los mismos materiales: nitrato, polvo de aluminio, pentrita y cordón detonante. Con estos números, este almacén es el mayor de todos los desarticulados hasta ahora, por lo que el zarpazo policial a la serpiente ha sido considerable.
Curiosamente, Lander Entxeberria encabezó en 2007 la candidatura de Abertzale Sozialistak en Villabona, aunque no llegó a concurrir a las elecciones al ser ilegalizada.
Queda por saber ahora cuál será el movimiento de la organización criminal tras este duro golpe, si bien no son pocos los que vislumbran una posible escisión. Si hace unos días lo contempló el presidente del PNV, Íñigo Urkullu, ayer le tocó el turno al líder de Aralar, Patxi Zabaleta, que apremió al Gobierno a negociar.
Mientras, la guerra contra los asesinos continúa en los tribunales. «A veces, de hipergarantismo también se muere». Esta frase del ex juez de la Audiencia Nacional (AN) Javier Gómez de Liaño sobre la excarcelación del etarra Antonio Troitiño resume el sentir de gran parte de la sociedad, así como del PP, que ayer fue el único partido democrático que se opuso a esta decisión. Desde el Gobierno, el ministro Jáuregui ocultó sus «sentimientos». En10 días, la AN estudiará el caso tras el recurso interpuesto por la Fiscalía.
Este terrorista, que ha pasado entre rejas 24 años por cometer 22 asesinatos, ha tenido la suerte de que su currículum haya pasado por la Sección Tercera de la Sala de lo Penal de la AN, que ahora precisamente juzga a su sobrino por atentar contra dos hoteles levantinos en 2003. Este tribunal autorizó -con el beneplácito del juez Garzón- la salida de la cárcel del ex secretario general de LAB Rafa Díez Usabiaga para que cuidara de su madre, y de la etarra Elena Beloki para que se sometiera a un tratamiento de fecundidad.
Desde el bloque conservador se acusa al Gobierno de haber ofrecido a ETA, durante la negociación, el fin de la doctrina Parot, sobre todo, si se tiene en cuenta que, en los próximos meses, se van a producir liberaciones similares. Así, el coordinador de Libertades Públicas y Justicia del PP, Federico Trillo, advirtió al Ejecutivo que su grupo no aceptará «una vuelta atrás».
Incluso las víctimas de este sanguinario etarra pidieron justicia. Como Santiago Busqué, uno de los numerosos heridos que causó el atentado de julio de 1986 en la Plaza de la República Dominicana de Madrid, en el que fallecieron 12 guardias civiles, que se preguntó por qué la Fiscalía no evitó lo sucedido. Desde la Benemérita, su Asociación Unificada habló de «vergüenza inadmisible e indigna».
Por otra parte, fracasó una medida propuesta por el PP en el Parlamento de Vitoria a través de la cual se reconocía el derecho a voto en el País Vasco para las personas que se vieron obligadas a abandonarlo por la amenaza de ETA. El resto de formaciones votó en contra.
Trillo desvela la estrategia del PP-PSOE.- El mismo día en el que el Supremo no admitió el recurso de Sortu, el ex ministro Trillo reveló que hay un acuerdo para impugnar todas las candidaturas de la coalición Bildu. El coordinador de Libertades Públicas y de Justicia del PP, Federico Trillo, aseguró ayer que hay un acuerdo con el vicepresidente primero del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, para impugnar «todas las candidaturas» de Bildu, ya que la ilegalización «directa» presenta «dificultades técnicas» y alargaría el proceso, aunque no descartó esta opción.
Tras revelar que el pasado jueves mantuvo una reunión con el ministro del Interior, el dirigente popular explicó que se está «estudiando cuál es la vía más propicia», ya que, según reiteró, «la directa impugnación de la coalición tiene dificultades técnicas y sería más largo». En todo caso, prosiguió, «hay pleno acuerdo sobre la necesidad de impugnar todas las candidaturas que utilicen esta fórmula fraudulenta de Bildu para evitar la aplicación estricta de la legalidad».
Quizás refuerce los argumentos del PP el hecho de que la Audiencia Nacional considera que el cabeza de lista de Bildu para la alcaldía de Bilbao, el abogado Txema Azkuenaga, integra una plataforma -Adierazi EH- que es sucesora de Batasuna y apoya a ETA. El juez Ismael Moreno entendió que «sigue las directrices» de la organización criminal, y prohibió una manifestación convocada el 11 de septiembre de 2010 por este colectivo, y que fue presentada por Azkuenaga, por entender que supondría un enaltecimiento del terrorismo.
Por otra parte, el portavoz de Bildu, Oskar Matute, reconoció ayer que la palabra incidente no era la más afortunada para referirse al tiroteo con dos presuntos miembros de ETA en Francia, por lo que el mundo abertzale ha suscrito un decálogo por el que rechaza el uso de la violencia. Así, espera que con este escrito se disipen «las dudas» existentes sobre su compromiso por las vías «exclusivamente políticas, pacíficas y democráticas». Ahora solo falta ver si el 22 de mayo estarán en las urnas.
