El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Cantimpalos acoge una charla sobre la parotiditis

por Laura Martínez
27 de octubre de 2019
en Provincia de Segovia
Vecinas de la localidad asisten al coloquio sobre la parotiditis. / El Adelantado

Vecinas de la localidad asisten al coloquio sobre la parotiditis. / El Adelantado

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Antonio Palomo Yagüe, nuevo Académico correspondiente de la Academia de Ciencias Veterinarias de Cataluña

La comunidad educativa del CRA ‘Los Llanos’ teje una colcha contra la violencia hacia las mujeres

Trescasas conmemora el cuarto aniversario del polideportivo ‘La Flecha’

La sede de la Asociación de Amas de casa la ‘Inmaculada’ ha acogido una charla coloquio sobre las paperas, sus síntomas, causas, tratamientos en niños y adultos.

La ponente, Elena Muñoz Alonso, medico de familia en Cantimpalos realizó una actualización sencilla y concreta sobre la enfermedad que ha irrumpido con fuerza en estos meses en algunos pueblos de la provincia. En el caso de Cantimpalos han sido varias las personas que han sufrido esta infección vírica.

En su intervención la doctora explicó que las paperas son una enfermedad infecciosa producida por el virus de la parotiditis. Se caracteriza por la inflamación aguda unilateral o bilateral, de la parótida y de otras glándulas salivares. Pese a ser de carácter leve si se complica puede tener unas consecuencias mayores.

Según Muñoz, se contagia de persona a persona por la saliva o por contacto directo con saliva de la persona infectada. Una persona puede contagiarse el virus desde siete días antes de la aparición.

Se dan casos de personas infectadas que no presentan síntomas de la enfermedad pero si pueden transmitir el virus de las paperas y es muy importante acudir al médico.

Los síntomas más frecuentes son fiebre, malestar general e inflamación dolorosa de la glándula parótida y otras glándulas salivares. También puede provocar inflamación en los testículos, ovarios o páncreas; en estos casos se presentan con más frecuencia en edad adulta.

En cuanto a la prevención, la principal herramienta contra esta enfermedad es la vacunación.

En la jornada también participaron los médicos de familia, Marina de la Infanta y José Antonio Franco.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes
  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema

RSS El Adelantado EN

  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda