De nuevo el complejo de El Hoyal será el epicentro de una serie de actividades para disfrute de todos los asistentes, donde no faltará la música, la diversión con conciertos, la convivencia de aficionados, y las ponencias y experiencias de algunos viajeros.
Para caldear las frías noches de viernes y sábado, se ofrecerán algunas actuaciones para hacer bailar con su música. Los encargados de animar la noche del viernes son Los Skull, cuyo concierto empezará a las 22:00 h. hasta que llegue la media noche con la Fiesta de Noche Vieja y Año Nuevo Motero, con las campanadas y los brindis, a los que seguirá el afamado grupo Gin Tonics Band, uno de los mejores tributos a la banda Metálica, que tanto gustó en su actuación de enero pasado.
La noche del sábado, los encargados de iniciar los conciertos en directo a partir de las 22:00 h. serán los segovianos de El Canto del Bobo, a los que seguirá a las 00:15 h. la actuación de un grupo que emula al veterano grupo valenciano Los Inhumanos. Inicialmente la organización había anunciado que era el grupo original el que intervendría, y que iniciaban en Cantalejo su gira 2020 con su recién estrenado disco en octubre pasado, el 21, ‘Qué difícil es hacer el amor cuando te haces mayor’’. Tras presentar una queja formal los auténticos Inhumanos, la organización ha reconocido el error en la cartelería y la información difundida.
Para las horas de luz se ofrecerá de nuevo la actuación de Emilio Zamora, que este año anuncia nuevos números y acrobacias con motos, minimotos y quads. Habrá ocasión de ver sus piruetas en en la mañana del sábado (13:00 h.) en Sacramenia, y por la tarde su actuación será a las 17:30 h. en el centro de Cantalejo, calle La Mata, junto al supermercado Día, como otros años.
También habrá oportunidad de ver a Andrés Pérez Rubio, que recibirá el premio ‘Leyenda de Oro 2020’. Conocido por muchas generaciones de motoristas como ‘El Profe’, fue la representación del motorista ‘self made man’, que pasó de ser mecánico en el antiguo importador de Moto Guzzi a piloto ganador con motos italianas. Más tarde, venció con las japonesas. Y después jefe de su propio equipo y legendario preparador. Fue campeón de España de 500 cc en 1982 y 1985.
Un domingo de diciembre de 1993 se dirigía a dar uno de sus cursos en el circuito del Jarama cuando una rueda defectuosa le llevó al suelo, yendo a chocar contra el guardarraíl que le amputó ambas manos. Su sangre fría, que le permitió dirigir su propia operación de rescate de su miembro amputado. Empezó ahí su carrera a favor de mejorar la seguridad vial en las carreteras para los motoristas, y ahí se inició el impulso definitivo en la lucha contra los guardarraíles.
El espíritu motero invade la comarca durante todo el fin de semana
La cita motera de Cantalejo representa un fin de semana diverso y único en el calendario de la localidad, que deja atrás las fiestas navideñas. El espíritu motero que se respira en las calles, en las carreteras de toda la provincia, y en los locales donde se citan los aficionados al mundo de las dos ruedas, embriaga a todo el público, que no escapa a los rugidos de los motores de combustión. Nadie es ajeno a este ambiente que cada año gana más adeptos. Ni siquiera el frío, la lluvia e incluso la nieve que han protagonizado las últimas ediciones, han amilanado a los moteros que se acercan a Cantalejo. Para este año, las previsiones apuntan a una mejora en las temperaturas y ausencia de precipitaciones, lo que permitirá disfrutar aún más de las actividades que se han preparado.
Premio para el mejor traumatólogo de España
En esta edición de la Concentración Motorista Invernal Internacional La Leyenda Continúa 2020, el Club organizador ha decidido otorgar el premio “LEYENDA DE ORO 2020” al doctor Javier Mir, en reconocimiento a su exitosa y dilatada carrera de traumatólogo y a sus 30 años de dedicación profesional en el Mundial de Velocidad.
El doctor Mir es jefe de la Unidad de Cirugía de Mano y Microcirugía del Departamento de Traumatología y Cirugía Ortopédica del Hospital Universitario Dexeus, Icatme.
Considerado como el doctor Xavier Mir es el mejor traumatólogo de España, según la última lista de la revista Forbes, especializada en elaborar rankings de referencia (como el de los más ricos del mundo), la publicación mensual acaba de editar su listado de mejores médicos de España.
La gran mayoría de los pilotos que participan en el Campeonato del Mundo de MotoGP han pasado por sus manos por lo menos una vez, algunos “bastantes más” de una vez pues se trata de una profesión con alto riesgo de fracturas.
Derbi, una marca legendaria que será homenajeada


