El sonido ensordecedor de las trallas contra el suelo ha sido el protagonista de la tercera parada de la Caravana de Alimentos de Segovia de la Diputación. Para dar comienzo a las fiestas patronales en Honor a Nuestra Señora de la Asunción y San Roque en Cantalejo, el municipio ha presentado la primera edición de la ‘Fiesta de la Tralla’, que ha servido de escenario para romper uno de los Récords Mundiales más único. Así, este domingo, alrededor de un millar de personas tomaron posición en la carretera de Sebúlcor para hacer ‘chiscar la tralla’ contra el suelo, consiguiendo congregar al mayor número de personas realizando esta actividad.
El presidente de la Diputación, Miguel Ángel de Vicente, no quiso perderse este hito en la historia del municipio y también de la provincia porque “si de algo puede presumir la Ciudad de Cantalejo es de conservar sus tradiciones más arraigadas, haciendo que vayan pasando de generación y generación, de manera que el municipio sigue mirando al futuro, pero conservando la esencia de su pasado”. Acompañado de la diputada de Promoción Provincial y Desarrollo Rural Sostenible, Magdalena Rodríguez y la alcaldesa, Ana Rosa Zambrano disfrutaron de la actuación de los látigos contra el suelo de 967 personas. Y es que, tradicionalmente, Cantalejo era conocida por la venta ambulante de trillos. De tal manera, los trilleros que recorrían la península vendiendo su mercancía, a mediados de verano y sin vistas a vender sus últimos trillos, los briqueros emprendían camino de vuelta a Cantalejo, tanta era la alegría de volver a su casa que al ver la torre del municipio sacaban la tralla que llevaban en el carro y la hacían chiscar contra el suelo, anunciando que habían regresado, marcando así la vuelta de los vendedores ambulantes y el inicio de las fiestas.
Como es tradición, este sonido ha sido el pistoletazo de salida para los festejos que se desarrollarán durante toda la semana, unas fechas que se han hecho coincidir con la tercera parada de la Caravana de Alimentos de Segovia. Como en sus anteriores ediciones, la institución provincial acercó a los asistentes catorce productores de la marca agroalimentaria para dar a conocer sus productos.
La jornada, que contó con música en directo, actuaciones, juegos y comida popular, culminó con el concurso de arrastre de trillo. La diputada, Magdalena Rodríguez quiso agradecer “la colaboración con los ayuntamientos de la provincia para realizar estas actividades que dan visibilidad a nuestras tradiciones y que acercan a más gente nuestra cultura y nuestra gastronomía”.
Y, en esa búsqueda de poner en valor nuestros alimentos, la Caravana de Alimentos de Segovia efectuará su próxima parada el 24 de agosto en la Feria del Tomate de Martín Muñoz de las Posadas.
