Habrá quien lo tomará literalmente y se regocijará pensando en algún candidato a alcalde con la cabeza sobresaliendo de un contenedor de basuras. Pero no se trata de las personas si no de la propaganda sobre candidatos, candidaturas y actos electorales. El Boletín Oficial de la Provincia ha publicado la relación de lugares públicos que los Ayuntamientos han reservado para el emplazamiento de propaganda de cara a la campaña electoral de las municipales de mayo.
Dejando al margen los municipios, entre ellos los de más población, donde se permitirá la colocación de soportes y banderolas en determinadas farolas del casco urbano, así como en tableros o paneles distribuidos por distintas calles y plazas, la relación de lugares que ha recibido las juntas electorales de zona es variada y pintoresca.
Sobresalen los frontones y las casas consistoriales (en muchos de estos, el tablón municipal o directamente la fachada) pero también los contenedores de basura.
En total son 28 los municipios donde los contenedores de residuos sólidos urbanos, vidrio, papel o envases serán soporte para colocar propaganda electoral. Entre ellos se encuentran La Losa, Espirdo, Ortigosa del Monte o Sepúlveda; en ésta villa es, además, el único lugar permitido.
Todo el mundo ha oído alguna vez la copla esa de “Villavilla, Villavilla, que pareces Guasintón, tiene cura, Ayuntamiento, casa citas y frontón”. Al margen del tópico queda claro que el frontón ha sido y es un lugar representativo de muchos pueblos. De ahí que cincuenta ayuntamientos segovianos hayan tenido en cuenta esta instalación deportiva a la hora de buscar un lugar donde situar carteles de publicidad electoral, entre otros los de municipios como Campo de San Pedro o Boceguillas. Algunos han tenido la precaución de advertir que será la parte trasera donde estará permitida esta actividad y en unos cuantos casos se especifica que es el frontón viejo que, por lo visto, ha quedado para estos menesteres.
El Ayuntamiento de Nava de la Asunción hace suyo el dicho “el que avisa no es traidor” y por eso ha concretado con pelos y señales el espacio permitido: “Pared lateral trasera del Frontón Municipal descubierto, lindante con Avenida Balonmano Nava (Carretera Nava-Moraleja de Coca). Que nadie se equivoque.
En esto de detallar los sitios de propaganda hay ayuntamientos que parecen organizar una gimkana; es el caso, por ejemplo, del de Vegas de Matute al establecer para esa tarea “la columna que está en el jardín del puente (puente que está al lado de la carretera SG-722, que cruza el pueblo en dirección Otero de Herreros)”.
Otras instalaciones deportivas elegidas son las paredes del polideportivo de Chañe o las del campo de fútbol de Navas de Oro, por cierto único espacio de este municipio de más de mil habitantes donde se permitirá propaganda electoral. También las paredes de dos plazas de toros, en Muñopedro y en Lastras de Cuéllar, cumplirán esa función.
Los depósitos de agua y las básculas municipales son lugares relevantes en muchos pueblos y por eso serán soporte de esta publicidad política, al igual que marquesinas de paradas de autobuses; por ejemplo en Nieva y Codorniz —en esta localidad también puede colocarse en la puerta del transformador de la luz—. Más raro es elegir la cabina telefónica del pueblo. Lo han hecho los ayuntamientos de Sotosalbos y Adrada de Pirón.
Tampoco es habitual poner propaganda electoral en las iglesias, entre otras razones porque no suelen ser de propiedad municipal. El Ayuntamiento de Aldehuela del Codonal considera que, además de los postes de la luz, los muros del templo pueden acoger perfectamente carteles de candidaturas electorales, mientras en Samboal solo será posible en la pared de los jardines de la iglesia.
Por otro lado, el Ayuntamiento de Navafría no ha encontrado localización mejor que los muros del local de “La Peña” mientras un buen número de ayuntamientos se han limitado a comunicar a la junta electoral de zona correspondiente que la propaganda irá “en los lugares habituales”, dando por sentado que todos en el pueblo están enterados, pues llevamos ya unas cuantas citas electorales.
En nueve municipios, dos del partido judicial de Cuéllar y siete del de Sepúlveda, no se han designado lugares específicos.
