El suizo Fabian Cancellara (Saxo Bank) se coronó en la ‘Catedral’ del motociclismo, el circuito de Assen (Holanda), al vencer en la etapa prólogo de la sexagésimo cuarta edición de la Vuelta a España, una contrarreloj individual de 4,8 kilómetros, lo que le convierte en el primer jersey oro de la ronda nacional.
‘Espartaco’ Cancellara, de 28 años, se convirtió en el Valentino Rossi del ciclismo y volvió a dar una lección contrarreloj, especialidad en la que es doble campeón mundial y oro olímpico en los Juegos Olímpicos de Pekín. Marcó un tiempo de cinco minutos y 20 segundos, nueve mejor que el belga Tom Boonen (Quick Steo) y 12 por encima del estadounidense del Garmin Tyler Farrar (Garmin).
Este éxito supone el cuarto triunfo del año en prólogos tras los firmados en el Tour de California, la Vuelta a Suiza y el Tour de Francia, en la que además llegó a vestir el maillot amarillo seis días, y su quinta victoria de etapa del año tras adjudicarse el campeonato nacional de Suiza en ruta.
Por su parte, el murciano Alejandro Valverde (Caisse D’Epargne) concluyó noveno a 18 segundos del ganador, al igual que otros dos favoritos al podio en Madrid, el kazako Alexandre Vinokourov (Astana) y el italiano Ivan Basso (Liquigas), mientras que el asturiano Samuel Sánchez precisó 24 segundos más que el nuevo líder para dar la vuelta al trazado.
El inicio de la etapa estuvo marcada por el fuerte ‘chaparrón’ que cayó sobre el asfalto holandés, lo que condicionó a los primeros especialistas en tomar la salida, como fue el caso de David Millar (Garmin) o Stijn Devolder (Quick-Step), que se vieron bastante perjudicados para brillar por la peligrosidad a la hora de tomar las curvas.
Con el paso de los minutos, la pista mejoró notablemente sus condiciones, posibilitando el cambio de los puestos de honor de la carrera. Los primeros movimientos que cambiaron el dominio desde el principio del joven checo Roman Kreuziger (Liquigas) recayeron en las manos de los velocistas, que buscaron buenos tiempos de cara a las bonificaciones en las etapas llanas de los próximos días.
Debido a esto, Boonen y Farrar coparon la cabeza de la clasificación gracias a sus grandes desarrollos en los prolegómenos de la salida de los favoritos por la lucha en la general y del suizo Fabian Cancellara, que rebajó el tiempo de los velocistas, adjudicándose su primer jersey dorado como profesional.
Después, el protagonismo recayó en las principales espadas que lucharán por la victoria final. Los mejores parados fueron los líderes del Liquigas, Roman Kreuziger e Ivan Basso, que acabaron a 17 y 18 segundos, respectivamente, mientras que Vinokourov, vencedor de la Vuelta en el 2006, concluyó también a 18 segundos.
Por su parte, Alejandro Valverde, primero de los corredores nacionales, cuajó una gran actuación al cubrir el trayecto con el mismo tiempo que sus principales rivales, mientras que su compañero Imanol Erviti acabó decimosexto a 21 segundos, tres menos que el campeón olímpico en ruta, Samuel Sánchez, finalmente vigésimo noveno.
La Vuelta a España disfrutó de un estreno atípico, original. Por primera vez echó a andar fuera de la Península Ibérica, y lo hizo en medio de un gran ambiente en Assen, que juntó a casi 50.000 espectadores entregados al espectáculo , sobre todo con los corredores de su país, aclamados desde las tribunas como si de un estadio de fútbol se tratase.
