El Adelantado de Segovia
sábado, 15 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Camps denuncia que Garzón eliminó del sumario pruebas que le exculpan

por Redacción
4 de junio de 2010
en Nacional
El alcalde de Castellón

El alcalde de Castellón

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Luz Casal: “Me he acostumbrado a dar codazos y levantar la voz cuando ha sido necesario”

El incesante aumento de una bomba de relojería oculta la llamada deuda pública

“La lana merina española es un patrimonio que queremos recuperar, porque es la mejor del mundo”

El ya de por sí enrevesado caso Gürtel no deja de deparar sorpresas, casi todas ellas reveladoras del escaso acierto del juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón a la hora de realizar una instrucción en la que parece dio prioridad absoluta a su empeño de encontrar culpabilidades en los afectados del PP, aun a costa de saltarse las más elementales exigencias jurídicas. Así, después de que se pusiera en entredicho la orden del togado para intervenir las conversaciones que los cabecillas de la trama mantuvieron con sus abogados en prisión, una decisión que sentará al magistrado en el banquillo, ayer el presidente valenciano, Francisco Camps, desveló que el titular del Juzgado Central número cinco pudo obviar evidencias que pondrían de manifiesto la inocencia del barón autonómico, acusado de haber recibido regalos por parte de los empleados de Francisco Correa.

El líder de la Generalitat sostuvo textualmente que hay «pruebas que se ocultaron que demuestran» su «absoluta inocencia».

Así lo indicó tras conocer que el Supremo ha admitido a trámite la ampliación de la querella del abogado de uno de los imputados contra Garzón y dos fiscales para esclarecer si el juez se hizo cargo de la instrucción del caso en 2008 saltándose las normas de reparto de la Audiencia. «Estoy convencido de que, tarde o temprano, espero antes que después, estas pruebas exculpatorias y otras más dejen ya meridianamente claro cuál es la verdad de toda esta historia y, por supuesto, mi inocencia absoluta, sin ningún tipo de matiz ni de doblez», proclamó Camps.

Asimismo, el también dirigente de los populares en la región levantina consideró que «alguien tendrá que explicar por qué se ocultaron unas evidencias exculpatorias tan evidentes, que además se tomaron al principio del proceso, y que hubieran ahorrado este año y medio a todos», a la prensa, a él mismo y a la Justicia. «Es una pena que se ocultasen, porque seguro que no habría comenzado nunca ningún tipo de proceso», remarcó Camps antes de reiterar su confianza en la Justicia.

Los elementos exculpatorios a los que se refiere el jefe del Ejecutivo autonómico son, entre otros, unas conversaciones que mantuvieron el ex secretario de Organización del PP de Galicia, imputado en el caso, Pablo Crespo, con el abogado Ignacio Peláez en la prisión de Soto del Real en marzo de 2009. Durante tal charla, el político aseguró que «no es cierto» que alguien le regalara nada a Camps, ya que si éste «se hizo trajes allí, se los habría pagado de su bolsillo».

«Otra cosa es que -Camps- apareciera algún listado, porque eran clientes que los llevaba Álvaro -El Bigotes-, igual que podía aparecer yo, que me he hecho trajes allí también», se puede escuchar en la mencionada cinta

Asimismo, Crespo llegó a asegurar durante aquel diálogo, que veía «prácticamente imposible que existiera alguna factura que especificara el nombre de Camps».

Luego añadía que se estaba «especulando porque una de las imputadas, Isabel Jordán, en una declaración que hizo, no sé donde, porque yo lo leí en la prensa, decía que le pagábamos los trajes a Camps. Pero parece que después se desdijo».

En tal sentido, posteriormente aclara que no solamente «se desdijo», sino que «se retractó, porque efectivamente eso no es cierto, no sé si lo hizo en su momento para hacer daño o con qué intención, pero no es cierto eso. Yo no se si por una deducción de varios silogismos pueden llegar a esa conclusión, pero difícil», añade Crespo.

De hecho, Peláez llegó a preguntar al ex dirigente del PP por una serie de «simulaciones» que se recogían en el auto en el que se hablaba de la existencia de facturas que «ocultaban los productos reales supuestamente regalados a Camps», una cuestión a la que Crespo respondió señalando que «lo que pasa es que lo hacíamos para hacerlo como un gasto deducible, pero no de Camps ni de nadie más». «Puede ser que haya conceptos falsos» por «temas de deducción, de cara al impuesto de sociedades y de cara al IVA, pero luego cada uno se pagaba lo suyo», puede escucharse en otra de las transcripciones que habrían sido presuntamente omitidas del sumario de forma consciente por el juez Garzón.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda