El Ayuntamiento de Segovia pone en marcha una campaña para informar a la población sobre el protocolo de actuación para el control de colonias de gatos callejeros en el municipio, que en estos momentos cuenta con 86, supervisadas por 70 cuidadores. 19 colonias se encuentran en el casco histórico, 16 en San Lorenzo, nueve en Santa Eulalia, siete en San José y seis en Nueva Segovia. El resto se sitúan en Revenga (dos), Fuentemilanos (dos), Zamarramala (dos), San Millán (dos), Las Lastras (tres), Puente de Hierro (tres), Crta de Villacastín (tres), La Albuera (dos), El Salvador (dos), Hontoria (tres), Madrona (dos), Puente de Hierro (una) y Santo Tomás (una).
A lo largo de 2022 se han esterilizado un total de 164 gatos callejeros, a través de dos clínicas veterinarias. El importe destinado a esta finalidad ha sido de 15.000 euros. Las tres entidades colaboradoras con el Ayuntamiento para la captura de los gatos y su posterior traslado a las clínicas son la Asociación Protectora de Animales de Segovia, La Gatera y Ángeles Callejeros.
En los últimos años, la concejalía de Servicios Sociales ha costeado la esterilización de gatos callejeros para controlar las colonias, procurar el bienestar animal y evitar los problemas medioambientales que su proliferación pueda generar. Por ello, lanza la campaña ‘Control Ético. Colonias Felinas’, que busca difundir las líneas de actuación que el Ayuntamiento lleva a cabo para controlar y cuidar a estos animales. También se quiere concienciar a la población sobre aquellos actos que puedan causar problemas de salubridad o perjudicar la convivencia ciudadana y a los propios gatos, como la alimentación inapropiada de los mismos.
La campaña difundirá material gráfico y un vídeo informativo a través de redes sociales, con distintos mensajes para sensibilizar a la población sobre los beneficios de estabilizar a estos grupos de animales, o la importancia de respetarlos.
El protocolo de Servicios Sociales tiene como objetivo controlar y estabilizar las colonias felinas del municipio, mediante la captura, esterilización quirúrgica y posterior suelta (método C.E.S), siempre con el máximo respeto a los animales. Se busca así evitar los problemas medioambientales y de suciedad que pueda ocasionar la superpoblación de gatos y su incorrecta alimentación.
Por otro lado, con este protocolo se da respuesta a las peticiones ciudadanas sobre los problemas que puedan darse en algunas zonas por dicha superpoblación. También ofrece información a aquellas personas que desean colaborar como voluntarias para la mejora de la calidad de vida de estos animales.
El procedimiento C.E.S. (Capturar-Esterilizar-Soltar) trata de dar solución a los problemas ocasionados por los gatos mediante su esterilización, impidiendo el aumento descontrolado de las colonias. Una vez esterilizados, identificados y marcados, son devueltos al territorio donde desarrollan su vida.
Este proceso no termina una vez que los gatos se esterilizan y sueltan, sino que se realiza una supervisión a largo plazo de cada colonia para comprobar si se incorporan nuevos ejemplares a la misma. Esto implica un suministro controlado de alimento adecuado, el mantenimiento los comederos y bebederos en condiciones óptimas de higienización y la retirada de la basura y desperdicios acumulados.
Las actuaciones derivadas del protocolo se llevan a cabo en todo municipio de Segovia. Para valorar las prioridades y seleccionar las colonias, el Ayuntamiento tiene en cuenta la opinión de las entidades para la protección y defensa de animales que actúan como colaboradores, así como la disponibilidad presupuestaria.
La concejalía de Servicios Sociales recuerda a la ciudadanía que los gatos callejeros de la ciudad están «atendidos y controlados». El Ayuntamiento pide «colaboración» a la población para evitar cualquier problema derivado de actos incívicos, inadecuados o irrespetuosos con estos animales.
