El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Camino de la década

por Javier Martin Mesa
15 de enero de 2024
en Deportes
25 1

Los organizadores de la competición, junto al alcalde y al concejal de Deportes y los representantes de las federaciones./ AYUNTAMIENTO

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El BM Nava acaba con su crisis (41-33)

El RM Sport Innoporc hace pleno en Madrid

Segopool consolida su dominio en el Circuito Regional de Bola 9

La Casa del Deporte acogió la presentación de la novena edición de la prueba de la Copa del Mundo ‘Ciudad de Segovia’ de sable femenino junior individual y por equipos, un evento que consolida a la ciudad como referente en el circuito internacional de esta modalidad de la esgrima, y que se mantiene dentro del calendario de pruebas de la Copa del Mundo junto a la prueba de Plovdiv (Bulgaria) y Tblisi (Georgia).
El alcalde de la ciudad, José Mazarías, que estuvo acompañado por el presidente de la Federación Española de Esgrima, José Luis abajo, y por el presidente del club Esgrima Segovia, Rafael López, destacó la relevancia de este acontecimiento para Segovia en los ámbitos deportivo, cultural y turístico.
Para el próximo fin de semana está previsto que más de un centenar de deportistas provenientes de diecisiete países diferentes se den cita en Segovia. La competición contará con la participación de veinte deportistas españolas, incluyendo cuatro representantes de Castilla y León, provenientes del Club Esgrima Santa Teresa de Ávila. Todas ellas buscarán asegurarse una plaza en el Campeonato del Mundo de Riad que se celebrará el próximo mes de abril.

LAS FINALES, EN LA ACADEMIA

El evento, organizado por el Club de Esgrima de Segovia, volverá a desarrollarse en dos sedes: el pabellón Pedro Delgado que acogerá las ‘poules’ eliminatorias a partir de las nueve de la mañana del sábado, y la Academia de Artillería que albergará las semifinales y la final a partir de las seis de la tarde, tal y como como informó Rafael López.
Para la jornada del domingo está prevista la celebración del campeonato por equipos en el Pedro Delgado, donde tomarán parte catorce conjuntos de ocho nacionalidades diferentes.
José Luis Abajo ‘Pirri’, presidente de la Federación Española de Esgrima, resaltó la importancia de este campeonato al convertir a Segovia en “el epicentro de la esgrima a nivel mundial”. Además, destacó que este evento proporciona una oportunidad única para presenciar el talento de las mejores deportistas junior del mundo de sable femenino, muchas de las cuales tienen sus opciones de tomar parte en los Juegos Olímpicos.
La competición, que cuenta con la colaboración del IMD, la Junta de Castilla y León, y las Federaciones de Esgrima Internacional, Española y Castellano Leonesa, se podrá seguir tanto de manera presencial como en streaming a través de las redes sociales del Club de Esgrima de Segovia y de Madrid.
Este evento que se acerca a la década de vida, no solo promueve la esgrima de élite, sino que también representa un impulso significativo para el camino que Segovia está comenzando a recorrer para ser designada como Ciudad Europea del Deporte en 2025.

LA NÚMERO 1 DEL RÁNKING ESTARÁ PRESENTE

La competición que acogerá la ciudad de Segovia el próximo fin de semana tendrá una favorita principal en la figura de la tiradora de Uzbekistán Luisa Fernando Herrera Lara, la primera clasificada del ránking tras la temporada 22/23, que el año pasado no puntuó en la prueba de Segovia, pero sí fue la más regular en un buen número de torneos del circuito de la Copa del Mundo.
Quien sí compitió el año pasado en Segovia y parte con opciones de llegar lejos en el torneo es la francesa Toscane Tori, cuarta del ránking por delante de la también uzbeka Gulistan Perdibaeva. Y es que el país del este de Europa presentará un equipo más que potente, puesto que junto a Herrera y Perdibaeva formarán Samira Shokirova y Nargiza Jaskybaeva, quienes también se encuentran en las posiciones de la clasificación mundial, y que ponen a Uzbekistán en el primer puesto de los favoritos a hacerse con el título tanto en la categoría individual como por equipos.
Por lo que se refiere a las tiradoras españolas, trece de ellas estarán presentes en la competición segoviana, siendo cuatro de ellas (Henar e Inés Valverde Mate, Jimena Buenadicha y Mireia Rincón) de Castilla y León, procedentes del Club Esgrima Santa Teresa de Ávila. La mejor clasificada de las españolas que estará presente en Segovia es la catalana Duna Dobos, actual campeona de España junior.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda