«ETA no estaría derrotada y nuestra democracia no estaría segura sin ellos». Con esa frase resumió ayer su agradecimiento, que hizo extensible a todos los españoles, el ministro del Interior, Antonio Camacho, hacia las Fuerzas de Seguridad del Estado. Y pese a hablar de derrota, el socialistas advirtió, también, de que tras el anuncio de la banda terroristas, ahora queda la tarea «más compleja».
En una comparecencia de prensa rodeado de los altos mandos de la Policía y de la Guardia Civil y de los servicios antiterroristas de ambos cuerpos, el dirigente se mostró convencido de que con el cumplimiento estricto de la ley y el trabajo de las Fuerzas de Seguridad, los españoles no volverán a sufrir la «losa» del terrorismo.
Después de una «lucha sin cuartel», remarcó, «los demócratas por fin hemos derrotado al terror», señaló el titular de Interior, que recordó que han sido los agentes los que han llevado a la banda a una situación «agónica» y sin que haya conseguido «ni uno solo de sus objetivos».
El ministro, que se reunió con los máximos responsables de la lucha antiterrorista, subrayó que seguirán trabajando en el futuro con la misma «intensidad, rigor y dedicación» que hasta ahora.
Mientras, el Sindicato Unificado de Policía y la Asociación Unificada de Guardias Civiles, mayoritarios en ambos cuerpos, recordaron ayer que la banda no ha dicho que vaya a disolverse, y exigieron que los terroristas no obtengan nada a cambio por dejar de matar. Además, reclamaron a la sociedad española y a los responsables políticos que «no contribuyan a escenificar un final sin vencedores ni vencidos».
Sin embargo, a pesar de las peticiones de cautela y prudencia, fuentes del Departamento Vasco de Interior indicaron que, ahora, «la situación ha cambiado», por lo que quieren analizar junto con el Ministerio del Interior el probable recorte o incluso la supresión de la protección a cargos públicos y miembros de otros colectivos que sufrían la amenaza terrorista.
La Justicia es otro de los elementos fundamentales en la nueva etapa que abre el comunicado de ETA. En este sentido, ayer el vicepresidente del Consejo General del Poder Judicial, Fernando de Rosa, quiso remarcar que «la ley se va a seguir aplicando» por parte de los jueces en aquellas causas abiertas sobre terrorismo.
En la misma línea, el fiscal jefe de la Audiencia Nacional, Javier Zaragoza, subrayó que el anuncio debe ir acompañado, a corto plazo, de quienes tienen causas pendientes con la justicia.
No hay que olvidar que la Audiencia Nacional tiene abiertas cerca de 150 causas contra ETA y su entorno, mientras que el Tribunal Constitucional deberá resolver en los próximos meses más de medio centenar de recursos pendientes contra la aplicación de la doctrina Parot, que se convertirán en la prueba de fuego de la política penitenciaria del Gobierno.
