E l Patio de Columnas del Palacio Provincial de Segovia acoge desde hasta el próximo martes 29 de mayo la exposición de las Aulas de Manualidades del curso 2011/2012, en las que cerca de 1.800 personas de 185 localidades diferentes han participado, bajo la supervisión de 22 monitores, a lo largo y ancho de la provincia de Segovia.
Este año se ha querido mostrar más la calidad que la cantidad. A diferencia de anteriores ediciones, en las que se exponían casi todas las obras elaboradas, en este “hemos intentado que se recoja la evolución de las aulas de manualidades, incidiendo más en los aspectos cualitativos que en los cuantitativos”. Así lo resumió ayer el diputado provincial del área de Asuntos Sociales, Miguel Ángel de Vicente, que junto al presidente de la Diputación, Francisco Vázquez, inauguró la muestra.
Los segovianos que estos días visiten el Palacio Provincial pueden contemplar verdaderas obras de muy diversas técnicas como: bordado de arraiolos, cristal, decoración de tejas, fieltro, marmoleado, pintura (pastel, doble y triple carga y en lino), repujado en estaño, y nácar y carey.
Durante el recorrido por la exposición, al que también asistió el portavoz provincial del PSOE, José Luis Aceves, el presidente de la Diputación destacó que las aulas de manualidades han abarcado el 90 por ciento de los municipios de la provincia, y en próximas ediciones esperan alcanzar el cien por cien.
Como novedad, este curso se ha elaborado un manual en el que se recogen las diferentes técnicas que se han empleado en las clases, sobre las que el próximo año trabajarán los alumnos.
La muestra provincial se distribuye en diferentes expositores instalados en el Patio de Columnas, con una pequeña ficha descriptiva, en la que se explica la técnica empleada y los pasos seguidos en la elaboración de la obra.
“Hemos intentado hacer una exposición más moderna, en la que se recogen los 22 estilos que se han trabajado en las aulas, con una pequeña descripción de la técnica, que refleja la calidad de las monitoras y las alumnas. Hemos creído que había que dar ese salto, porque son obras de mucha calidad y merecen ser expuestas en un sitio donde la confección de la obra sea el referente”, señaló Miguel Ángel de Vicente.
Los responsables provinciales subrayaron “la relevancia social de este tipo de actividades que se llevan a cabo en los pueblos para la dinamización de la vida de sus vecinos, ya que los talleres se convierten en un importante punto de encuentro y socialización para los pueblos y sus habitantes”. El objetivo es proporcionar la oportunidad de una actividad grupal de ocio creativa y activa.