El consejo de administración de Caja Segovia volvió a autorizar a su presidente y su director general, Atilano Soto y Manuel Escribano, respectivamente, a “explorar las distintas alternativas existentes de procesos de integración con otras cajas”.
Así lo decidieron los miembros del consejo de administración en su reunión ordinaria celebrada, y en el que no estaba programado abordar el asunto de fusiones o integraciones. Sin embargo, “ante los escenarios planteados en los procesos de consolidación de cajas”, la entidad de ahorro segoviana optó por manifestar su posición una vez que Caja Burgos se ha desligado esta semana del proceso de fusión que se había anunciado con Caja Duero y Caja España.
En un comunicado de Caja Segovia, aprobado al parecer por unanimidad, el consejo de administración insta a Atilano Soto y a Manuel Escribano a preservar “en todo caso, los criterios de independencia y profesionalidad en las posibles negociaciones”, según informó la entidad financiera en un comunicado.
No aclaró el consejo si la posible integración o alianza con otras entidades se ciñe a las de la Comunidad, o se amplía a otras regiones. Lo que queda claro es que habla de integración y, por tanto, parece descartar la fusión.
Previamente al consejo de administración, su presidente, Atilano Soto, sólo indicó que Caja Segovia se mantiene “en situación expectante, tanto del resto de las cajas de ahorro como de la administración pública para continuar con el proceso”, “sin descartar ninguna posibilidad”, apostilló.
Agregó también que la “prudencia” y la “lealtad” a las decisiones de la Junta de Castilla y León presidirán en todo caso cualquier decisión.
En opinión de Atilano Soto, se trata de un “proceso vigoroso para dotar a Castilla y León de un músculo financiero fuerte” que requiere dar pasos firmes. “Haremos siempre lo que sea bueno para Caja Segovia”, resumió.
También aclaró que no ha habido intervención alguna con ninguna de las tres cajas de la región que iban a fusionarse (Caja Burgos, Caja España y Caja Duero). Tan sólo reconoció que ha habido contactos con Caja Ávila —como ya se anunció— “pero sin desdeñar ninguna otra posibilidad”, apostilló el presidente.
Por otro lado, también ayer se reunieron en Burgos los secretarios generales de este partido de Burgos, Ávila y Segovia para animar a las cuatro ‘cajas en solitario’ de la Comunidad (Caja Burgos, Cajacírculo, Caja Segovia y Caja Ávila) a abrir un periodo de reflexión para buscar nuevas fórmulas de colaboración. El segoviano Juan Luis Gordo pidió a las cajas que “muevan ficha” y que “con autonomía busquen alianzas con ellas mismas o con otras”.