El presidente de CaixaBank, Jordi Gual, y el presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, firmaron un nuevo acuerdo de colaboración para poner a disposición de las empresas afiliadas a la CEOE y de sus organizaciones empresariales una línea de financiación de 20.000 millones de euros durante el período 2019-2020. El objetivo es dar una respuesta eficaz a las necesidades de las empresas y contribuir a impulsar la internacionalización, la innovación y la emprendeduría.
Este convenio supone la renovación de una colaboración entre ambas entidades que se inició en 2016. Desde entonces, CaixaBank ha puesto a disposición de las empresas afiliadas a CEOE un total de 66.000 millones de euros para promover actuaciones encaminadas a la mejora y el crecimiento. Superando en todas las renovaciones el importe puesto a disposición en el acuerdo.
CaixaBank, entidad de referencia para las empresas en España, concedió el año pasado 59.737 millones de euros en créditos de nueva producción a toda su cartera de microempresas, pymes y grandes empresas, lo que supone un incremento del 69% respecto al año anterior.
impulso a la modernidad
Durante la firma del acuerdo, Jordi Gual subrayó el papel de la entidad financiera en los últimos años en relación para impulsar segmento de banca de empresas. “Para mejorar la competitividad de la economía española y acceder a nuevos mercados nacionales e internacionales, es imprescindible que las empresas puedan obtener la financiación adecuada. CaixaBank asume el compromiso de atender esta necesidad y lo hace ofreciendo los máximos estándares de calidad de servicio”, afirmó el presidente de CaixaBank.
Por su parte, Antonio Garamendi agradeció a CaixaBank por la renovación de un acuerdo que “ayuda al peque o y mediano empresarios español a acceder a financiación, una de las mayores barreras con las que se enfrentan las pymes cada día”. Además, el presidente de CEOE subrayó que con este acuerdo se busca apoyar las necesidades de inversión de las empresas, impulsar la internacionalización, facilitar la financiación y desarrollar proyectos innovadores “imprescindibles para la nueva era digital en la que vivimos”.
