Cabanillas ha sido el escenario este sábado 23 de marzo una Hacendera organizada por el Ayuntamiento de Torrecaballeros en el marco de su programa de educación ambiental “Torrecaballeros en verde y azul”. La actividad ha consistido en la plantación de árboles y en la realización de labores de limpieza en las dos fuentes tradicionales de la localidad que fueron rehabilitadas y recuperadas por el Ayuntamiento hace tres años.
En concreto se han plantado dos nogales, ocho manzanos de diversas variedades, seis almendros y cuatro ciruelos en la zona adyacente a la cacera y en una zona verde junto a la iglesia y el potro de herrar de la localidad.
“Esta actividad se enmarca en un programa medioambiental que hemos puesto en marcha en nuestro municipio bajo la denominación Torrecaballeros en verde y azul, haciendo referencia a dos de los aspectos que configuran nuestro entorno: los prados cercados de piedra y pastizales y el agua que, a través de caceras de origen medieval, han permitido la pervivencia de la población a lo largo de la historia”, remarca el Alcalde, Rubén García.
“Con este programa que tiene al Paisaje y al Agua como protagonista, pretendemos continuar con el trabajo realizado durante estos últimos años para recuperar, rehabilitar y poner en valor nuestro entorno, haciendo partícipe de estas actividades a todos nos nuestros vecinos mediante acciones de trabajo comunal como son las Hacenderas”, enfatiza.
La actividad de este sábado ha consistido en la plantación de 20 ejemplares de árboles frutales “para hacer hincapié en la necesidad de recuperar este tipo de árboles que, hace años, se situaban salpicados entre la trama urbana y poco a poco fueron desapareciendo”. “Y también para concienciarnos de la importancia de los frutales como elementos de atracción de insectos polinizadores, contribuyendo así de una manera importante a la diversificación de la flora de nuestro entorno”.
Además de la plantación, la jornada ha sido aprovechada también para realizar diversas labores de limpieza y mantenimiento en las dos fuentes, la del Barrio y la de las Eras, que ya fueron recuperadas y rehabilitadas por el Ayuntamiento hace tres años.
