El Adelantado de Segovia
lunes, 17 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Caballero alardea de la «reducción» de paradas de AVE en Castilla y León para favorecer a Vigo

Sanz Merino critica el esquema “mercantil” de Transportes y Renfe; y las Cámaras de Comercio expondrán la situación en la Comisión Europea

por EL ADELANTADO
17 de junio de 2025
en Segovia
El alcalde de Vigo, Abel Caballero, y el ministro de Transportes, Óscar Puente. / ICAL

El alcalde de Vigo, Abel Caballero, y el ministro de Transportes, Óscar Puente. / ICAL

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Fotogalería Gimnástica Segoviana VS UP Langreo

La I Jornada ‘Asteo Conecta’ tendrá lugar en el museo Esteban Vicente

Un mapa interactivo para favorecer la salud urbana

El alcalde de Vigo, Abel Caballero (PSOE), celebró la reducción de tiempos del corredor de alta velocidad Madrid-Galicia y alardeó de la «supresión» de paradas de AVE en Castilla y León (Segovia, Medina del Campo y Sanabria). «Hay que seguir acortando los tiempos de viaje», indicó en un vídeo emitido en su perfil personal de ‘X’.

Con la entrada en vigor de esta medida, que afecta directamente a los usuarios de la línea de la estación Segovia-Guiomar, al desaparecer tres frecuencias directas con la capital, y que favorece la comunicación con Vigo, Caballero mostró su agradecimiento al ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, y al presidente de Renfe, Álvaro Fernández, cuando desde estos organismos excusaron la reducción de paradas en criterios de «reordenación».

🚆 Hoy empezaron a operar los nuevos tiempos de viaje en el tren Vigo-Madrid 📌

👏 Es el principio de un tiempo nuevo, ya que 3 de los 4 hacen el viaje en menos de 4 horas 🚄 pic.twitter.com/oBgJdI3Ah3

— Abel Caballero (@abelcaballero) June 9, 2025

«Yo le agradezco mucho al presidente de Renfe y al ministro Óscar Puente esta decisión que acaban de tomar», alardeó el alcalde socialista de Vigo; y advirtió: «Hay que seguir reduciendo los tiempos de viaje». Asimismo, Caballero subrayó: «Es el principio de un tiempo nuevo, ya que tres de los cuatro hacen el viaje en menos de cuatro horas».

Paro general en la plaza Mayor como protesta ante la supresión de paradas de AVE. / AYUNTAMIENTO DE SEGOVIA
Paro general en la plaza Mayor como protesta ante la supresión de paradas de AVE. / AYUNTAMIENTO DE SEGOVIA

Paro general en Segovia como protesta

Ante esta situación, la Plataforma de Usuarios de AVE Segovia convocó este martes un paro general de cinco minutos como protesta por la supresión de frecuencias ferroviarias, bajo el lema ‘Por el futuro de Segovia, más paradas de tren’, que fue secundado por empresas e instituciones como el Ayuntamiento de Segovia en la plaza Mayor. El colectivo reclama un servicio de tren digno para la ciudad.

El consejero de Movilidad y Transformación Digital, José Luis Sanz Merino. / ICAL - NACHO VALVERDE
El consejero de Movilidad y Transformación Digital, José Luis Sanz Merino. / ICAL – NACHO VALVERDE

Sanz Merino critica el esquema “mercantil” de Transportes y Renfe

Por otro lado, el consejero de Movilidad y Transformación Digital, José Luis Sanz Merino, criticó el esquema “mercantil” del Ministerio de Transportes y Renfe para la toma de decisión de suprimir las paradas de AVE en distintas provincias de Castilla y León en su trayecto Madrid-Ourense.

“Es otro capítulo más de la falta de sensibilidad del Gobierno de España con las zonas como Castilla y León con debilidad demográfica”, sentenció el consejero, a la vez que añadió que son territorios que “no pueden aportar el número de usuarios mercantilmente necesario para hacer rentable empresas mercantiles públicas” pero, indicó, “no puede ser el vector a través del cual pueda gobernarse un territorio como el nuestro”.

Si eso es así, lamentó que Castilla y León estará destinada a que progresivamente se vayan suprimiendo más paradas y servicios, “no se vayan recuperando y no haya una justicia territorial”. Por ello, consideró que la ciudadanía “tiene que movilizarse con arreglo a lo que decidan desde el punto de vista de la indignación y del enfado”, aunque declaró que el papel de la Junta “está en los despachos”.

Sanz Merino recordó que se dirigió al presidente de Renfe para trasladar su “desacuerdo radical” porque intentaba plantear un esquema “sin margen de negociación”. “Un esquema de carácter mercantil en cuanto al número de usuarios olvidando la vertiente social y la lucha contra la despoblación”.

En este sentido, expresó que en el trayecto de Madrid-Ourense “ni siquiera pedimos que paren más trenes y se de más servicio, simplemente que se mantenga lo que ya había”, además de trayectos “estratégicos” como los de primera hora de la mañana y última de la tarde.

“En esto que parece que es bastante obvio, encontramos la cerrazón del Ministerio y de los números tras los que se escudan desde el punto de vista económico la dirección de Renfe”, además de informaciones “de carácter sesgado” sobre un trayecto “declarado obligación de servicio público”, concluyó Sanz Merino.

Reunion de Camaras de Comercio
Reunión de Cámaras de Comercio.

Las Cámaras de Comercio expondrán la situación en la Comisión Europea

Por su parte, las Cámaras de Comercio de Castilla y León expresan su profunda preocupación y rechazo ante la decisión unilateral de Renfe de suprimir las paradas del tren de Alta Velocidad en Segovia, Medina del Campo y Puebla de Sanabria, con el argumento del interés común.

Según detallan desde las Cámaras de Comercio, tras la reunión en la que participó la presidenta de la entidad cameral de Segovia, María José Tapia, se considera que esta medida «perjudica gravemente el desarrollo económico y social de la Comunidad y se expondrá esta situación ante la Comisión Europea.

Las estaciones afectadas «han sido y deben seguir siendo nodos esenciales de comunicación, facilitando el acceso de ciudadanos, empresas, trabajadores y turistas a redes de transporte eficientes y competitivas». La eliminación de estas paradas supone una «merma» en la conectividad de estas ciudades, «limitando las oportunidades comerciales y turísticas, afectando negativamente a nuestras empresas y reduciendo la movilidad de los habitantes».

Ante los graves perjuicios que esta decisión conlleva, las Cámaras de Comercio trasladarán su malestar ante la Comisión Europea, ya que atenta contra los principios de cohesión territorial y equidad en el acceso a infraestructuras. Se solicitará una revisión y revocación de esta medida, asegurando que las políticas de transporte del país se alineen con los principios fundamentales de movilidad, desarrollo regional y sostenibilidad promovidos por la Unión Europea y se trabaje en una estrategia que refuerce la conectividad ferroviaria en la región, contribuyendo al desarrollo y equilibrio del tejido productivo.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda