El Sonorama Ribera celebrará el próximo mes de agosto 25 años y, para este aniversario, la organización del festival de Aranda de Duero (Burgos) ha presentado este martes un avance del cartel de artistas que incluyen, entre otros, a C.Tangana, Izal, Jeanette, La M.O.D.A. y Loquillo.
C. Tangana actuará por primera vez en Aranda de Duero con la presentación de ‘El Madrileño’, uno de los discos nacionales más exitosos de los últimos años, mientras que Izal, una de las bandas que más conectan con la esencia del festival, volverán una vez más al Sonorama con el que dieron su gran salto de la mano de su nuevo trabajo ‘Hogar’, que salió el pasado mes de octubre.
Amaia, Emir Kusturica, Rozalén, Shinova, Dorian, La Casa Azul, Loquillo, o sorpresas como Jeanette y su ‘Soy Rebelde’ también actuarán para este 25 cumpleaños del Sonorama, al igual que Los Secretos.
De Castilla y León habrá actuaciones de bandas como La M.O.D.A. y Celtas Cortos, de quien el director del festival, Javier Ajenjo, ha dicho: «Se nos han olvidado durante 25 años, ya era hora de que estuvieran».
Otro de los momentos más especiales del festival será el concierto ‘25 aniversario’, un recorrido por la historia de la música y del que se irán dando más detalles en el futuro.
El avance de los más de 60 grupos que conforman el avance de este cartel también incluye a Chucho, Dr. Explosion y Mercromina, que formaron parte del primer cartel de Sonorama Ribera y que ya están separados pero se van a unir temporalmente para esta edición especial.
«Es un día especial para recordar cómo hemos llegado hasta aquí», ha señalado Ajenjo durante la rueda de prensa, destacando el esfuerzo de toda la gente que ha colaborado durante estos 25 años, «mucha gente que soñó que esto era posible y se ha conseguido».
Asimismo ha asegurado que los organizadores siguen marcándose retos y tratando de aplicar las mejoras que le exige un público «cada vez más joven y que nos pone el listón muy alto».
En el mes de febrero se anunciará el resto del cartel de 2022. El festival tiene este año un presupuesto de más de 4 millones de euros, el más alto hasta ahora al incrementar en un 25% el de 2019.
Por otra parte, los organizadores quieren disponer del recinto El Picón, como ya se hizo antes de la pandemia, si el Ayuntamiento de Aranda consigue resolver los problemas que hay para su recepción definitiva. «Es fundamental ese espacio para que se celebre el festival».
Entradas
De hecho, la organización espera contar con 20 o 25.000 personas diarias en esta 25 edición. Los primeros bonos saldrán a la venta el jueves 16 de diciembre al precio de 75 euros, hasta los 85 euros que será el precio de este año.
Asimismo los organizadores han confirmado que se recuperarán los escenarios urbanos. El emblemático de la Plaza del Trigo es uno de los confirmados, así como ‘El Charco’, dedicado a las bandas emergentes de Sudamérica.
«Seguimos viviendo en un mundo y un momento difícil», ha señalado el director del festival, matizando que la organización trabajará para controlar asistencias.
