El Adelantado de Segovia
martes, 11 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Buscando el origen de la materia prima del Acueducto

por S.G.H
5 de agosto de 2020
en Segovia
Los investigadores en uno de los arcos centrales del Acueducto. / Nerea Llorente

Los investigadores en uno de los arcos centrales del Acueducto. / Nerea Llorente

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Los servicios públicos de la Diputación se modernizarán mediante la aplicación de IA

Del pasado neandertal de San Lázaro a los yacimientos de Santa Lucía y el Cerro de los Almadenes

La población de Segovia aumenta en el tercer trimestre un 0,21%, hasta los 159.180 habitantes

Javier Martínez y José Mediato, investigadores del Instituto Geológico y Minero de España (IGME), llevan desde el lunes subidos a una grúa y estudiando las piedras del Acueducto. Empezaron en el tramo del monumento romano de una sola arcada y han continuado en el Azoguejo, la zona de doble arcada, la de mayor altura y también la que se presupone ha tenido menos intervenciones en los últimos 2.000 años.

Su misión, la primera realizada por geólogos de este instituto público, es encontrar las canteras de las que procede la piedra del principal monumento de Segovia y uno de los más destacados del legado romano en el mundo.

Martínez explica que hay varios tipos de granito, la piedra con la que se construyó el Acueducto, y el estudio de caracterización geoquímica de los sillares se lleva a cabo a través de rayos X para determinar sus cualidades químicas. Esta caracterización no es otra cosa que localizar cuántos tipos diferentes de granitos hay en la construcción, identificando composiciones, diferentes texturas, distintos tamaños de cristal y así, van diferenciando entre piedras para identificar su fuente de origen, las canteras de las que se extrajeron.

Asociar piedras de granito con canteras determinadas puede ser muy útil para la conservación del monumento. “Cualquier plan de este tipo tiene que partir del material con el que está construido. Nuestra parte contribuye a crear un fondo de datos, de conocimientos sobre el granito utilizado para el Acueducto”.

Si en algún momento fuera necesario sustituir algún sillar o incorporar material, “lo ideal sería que fuera con el mismo material con el que se construyó inicialmente”, señala este investigador, que añade que “es fundamental conocer el material para incorporar material idéntico o lo más parecido posible”.

A parte de esta primera aplicación directa, comenta que “ante cualquier tratamiento superficial, como consolidantes o hidrofugantes o cualquier otra sustancia de conservación, conviene conocer muy bien el material, el tipo de granito, de ahí la importancia de su caracterización, es la base para los planes de conservación del Acueducto”.

Precisamente, los investigadores han comprobado que a nivel superficial el granito del Acueducto está deteriorado pero puntualizan que “es un material que lleva 2.000 años de exposición a la intemperie y lo más probable, casi con absoluta seguridad, es que esta alteración sea muy superficial y corresponda a menos de un centímetro de profundidad desde la superficie. Cabe esperar que el interior de los sillares esté en buen estado de conservación. A priori no hay que preocuparse por su estabilidad atendiendo al estado del material”.

Canteras segovianas

En el entorno de Segovia se sabe que hay ocho o nueve afloramientos graníticos “y en todos ellos hay signos de cantería histórica”, señala Martínez; es decir, de todos se ha extraído piedra aunque no necesariamente en todos los casos para el Acueducto. De hecho, lo más probable, según el IGME, es que proceda de dos o tres, aunque se presume que en restauraciones se utilizó de canteras diferentes. Este estudio podrá, o no, confirmarlo.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro
  • Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas
  • La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?
  • Ni aceite ni plátanos: este es el producto de Mercadona que más ha incrementado sus ventas el último año
  • ING lo hace oficial: sufre una filtración de datos de miles de clientes en España y confirma si te puede afectar o no

RSS El Adelantado EN

  • Farewell to cosmic mystery – James Webb telescope may be on the verge of detecting a “second Earth” in Proxima Centauri
  • No one expected it – China’s DSEL fires laser beam and hits space object 130,000 kilometers away
  • An expert confirms it – this simple trick to make your radiators warmer in winter and almost nobody knows it
  • Bad news – Hektoria glacier loses 50% of its mass in weeks – fastest retreat ever seen in an Antarctic glacier and scientists warn of global consequences
  • It’s official – the TSA sells items left behind at airports and you can bid on them from home – here’s how you can do it
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda