De nuevo primeros de marzo y, como no podía ser de otra manera, de nuevo la Feria de ‘El Ángel’ de Fuentepelayo, este año luciendo de manera especial gracias a la buena climatología, cielos totalmente despejados y temperaturas propias de finales de primavera. Durante la jornada de ayer, y también hoy, los tractores, varias decenas de vehículos de ocasión, más de un centenar de expositores —tanto de productos alimenticios como de artesanía, textil, menaje del hogar, decoración, maquinaria, etcétera— y un importante número de hermosos caballos toman la zona del recinto ferial del municipio segoviano. Y, alrededor de esta gran oferta ‘rural’, miles de personas —vecinos y visitantes de la provincia de Segovia y de otros territorios de la geografía española— se dan cita en Fuentepelayo estos días.
El fin de semana, tras la inauguración de la feria el viernes, comenzó con la jornada agraria que tuvo lugar en la Casa de la Cultura de Fuentepelayo. Allí se reunieron casi medio centenar de agricultores —de la Asociación de Agricultores de Fuentepelayo y, como invitados, de la Asociación de Agricultores de Albacete— dispuestos a escuchar la ponencia ‘Operación polinizador: biodiversidad en entornos agrarios’ de la mano de Luis Miranda, responsable de agricultura sostenible en Syngenta. “Intentaremos ver el binomio entre agricultura y biodiversidad, que antes eran conceptos completamente separados y ahora el cambio viene en que esa agricultura sostenible pasa por el mantenimiento de la biodiversidad”, comentó Miranda añadiendo que “estas charlas están pensadas para que la sociedad, el consumidor, se implique un poco con la agricultura, que no sean charlas endogámicas para agricultores sino hacer ver a la sociedad que se producen alimentos de manera sana”.
La presentación de la charla corrió a cargo del alcalde de Fuentepelayo, Daniel López Torrego, quien advirtió que “debemos darnos cuenta de que gracias al medio rural, están viviendo en las ciudades y valorar así la labor de la agricultura y la ganadería”.
Recinto ferial
En esta feria que data del siglo XVII; que, en sus inicios, se celebraban prácticamente todas las semanas mercados en los que tenían cabida desde el ganado hasta los productos artesanos más típicos de la época; que pasó a celebrarse un tiempo en el mes de septiembre para, posteriormente, trasladarse definitivamente a principios de marzo (ya que en septiembre la gente se encontraba faenando en la recogida de los frutos y cereales), los reyes son los enormes y lustrosos tractores y la maquinaria agrícola. Así, Roberto, responsable de CASE, señaló como punto positivo la posibilidad “de tener un contacto directo con los clientes que a lo largo del año no puedes tener” advirtiendo, además, que “el negocio se suele hacer los días posteriores a la feria cuando los clientes ya han visto toda la oferta y se decantan por tus productos”.
Si bien por la mañana siempre hay quien decide pasear entre los pasillos del polideportivo ‘El Ferial’ y admirar los stands de colchonería, cuchillería de Albacete, fotografía o cerveza; disfrutar de los productos alimenticios, artesanía (nacional e internacional), cueros, textiles o dulces que acoge el pabellón multiusos ‘Gabriel Martín’, los puestos exteriores o los situados en el recinto ferial ‘La Panera’, es ya en las horas de la tarde cuando la Feria de ‘El Ángel’ registra el mayor número de visitantes. Aunque también hay quien decide no volver a casa a la hora de la comida y degustar los manjares, autóctonos y extranjeros, disponibles en la feria.
Los bares y restaurantes de la localidad también se ven beneficiados, tanto por el buen tiempo que acompaña como por el aumento de transeúntes estos días.
Espectáculos ecuestres
Sin duda, otro de los grandes reclamos de la Feria de ‘El Ángel’ de Fuentepelayo son los espectáculos de doma —vaquera y clásica— que tienen lugar este fin de semana. Grandes y nobles caballos, en simbiosis total con la destreza de sus jinetes y amazonas, hacen las delicias de un gran número de espectadores que se congregan en las gradas y alrededor del coso donde sucede la magia.
Hoy domingo el espectáculo tendrá lugar a las 17.00 horas.
