Burgos reunirá del 7 al 9 de septiembre a más de 50 expertos del arte, durante la celebración del I Simposio Internacional sobre el retablo Iberoamericano ‘Arte, devoción e iconografía’. La Cátedra de Estudios del Patrimonio Artístico ‘Alberto C. Ibáñez’ de la Universidad de Burgos, el Museo del Retablo de Burgos y la Facultad de Teología del Norte de España, junto con el apoyo de la Fundación Ibercaja y la Fundación Círculo Burgos, organizan este encuentro en homenaje al profesor Juan José Martín González, uno de los historiadores del arte más importantes del siglo XX.
Este simposio, que nace con vocación de continuidad, busca convertirse en un foro de discusión y reflexión sobre el mundo de los retablos en la Península Ibérica y América, desde una perspectiva multifocal (tipología, relaciones entre mazonería y esculturas y pinturas, policromía, iconografía, conservación y restauración, etcétera.
Reunirá a más de cincuenta expertos, entre los que destacan prestigiosos estudiosos de este género e investigadores que en estos momentos se encuentran trabajando sobre el mundo del retablo desde distintos puntos de vista. Los resultados aportados a través de las comunicaciones serán publicados por una editorial.
Las sesiones
Las sesiones con las distintas ponencias y comunicaciones se celebrarán durante los días 7 y 8 de septiembre en la iglesia de san Esteban de Burgos, sede del Museo del Retablo, mientras que el sábado 9 de septiembre los participantes podrán disfrutar de los llamativos retablos de la zona del Arlanza en los pueblos de Santa María del Campo, Pampliega, Mahamud, Villahoz y Lerma.
La cuota de inscripción para los comunicantes será de 150 euros. Aún así, también podrán participar en el simposio todas aquellas personas interesadas, aunque no presenten comunicación. La cuota de inscripción será de 75 euros. Aquellos comunicantes y asistentes que deseen participar en la excursión del sábado día 9 de septiembre deberán abonar una cuota de 40 euros en la cual se incluirá el viaje y la comida.
