El Adelantado de Segovia
viernes, 28 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Bunbury se desenchufa y muta junto a Vestusta Morla

por Redacción
28 de noviembre de 2015
en Nacional
El artista Enrique Bunbury durante una de sus actuaciones musicales. / EFE

El artista Enrique Bunbury durante una de sus actuaciones musicales. / EFE

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Un concierto de Vivaldi por Navidad

El IES ‘Sierra de Ayllón’ dedica una jornada a la música para celebrar Santa Cecilia

‘El misterioso caso del asesinato del tosedor de conciertos’, en dos conciertos de la Orquesta Sinfónica de Segovia

Después de haberlo estrenado en televisión, Enrique Bunbury publicó ayer viernes su ‘MTV Unplugged: El libro de las mutaciones’ —en CD+DVD, vinilo, blu-ray y digital— , un directo acústico grabado el pasado mes de septiembre en México en exclusiva para la famosa franquicia del canal musical, en el que repasó sus treinta años de andadura musical rodeado de amigos como Draco Rosa, Carla Morrison, León Larregui —vocalista de Zoé— , Pepe Aguilar y Vetusta Morla.

Encantado con el resultado del recital y con las aportaciones de los invitados, Bunbury asegura que Vetusta Morla es “el grupo español más importante de los últimos diez años. De eso no cabe duda. Tienen las canciones, el directo, el contenido… y me gusta su filosofía de trabajo. Independientemente de gustos personales, creo que es el grupo que realmente ha cambiado las reglas del juego. Y eso no ocurre todos los días. Aparte de todo, y sin tanta consideración, a mí me encantan”, destaca el artista.

Ahondando en el capítulo de las colaboraciones, Bunbury señala que “lo más importante es dar con el colaborador que corresponde a cada canción”, por lo que para este MTV Unplugged “lo primero era acercar los arreglos a su versión definitiva y ver en qué canciones podía funcionar un dueto y quién podía ser el más indicado para cada canción”.

“Algunas las tuve muy claras desde el principio, como La chispa adecuada con León Larregui o Ven y camina conmigo con Pepe Aguilar. Con Vetusta Morla y Carla Morrison probamos diferentes opciones, hasta dar con Planeta Sur y Porque las cosas cambian. En el caso de Draco, buscamos algo del disco Las Consecuencias, que era su álbum favorito, para elegir el tema en el que podía funcionar. Hicimos una versión muy soul de El Boxeador que le funciona muy bien a su fraseo”, confiesa Bunbury.

En lo que se refiere a aceptar el reto de sumarse a la lista de artistas que tienen su propio MTV Unplugged, Bunbury admite que “obviamente” se sintió “halagado” por la propuesta, al tiempo que confiesa que “es difícil no sentir además cierta presión e intimidación. En mi caso ha supuesto el reto con más presión. Sentí como un handicap grabar un disco con cámaras filmándote la gota de sudor y con público presencial. Hubiera estado mucho más relajado sólo en el estudio, con mi banda. Así que tuve que hacer ejercicios de respiración, relajación y contención extra”, revela el artista.

Sobre el formato concreto para el recital, señala que lo primero que desestimó fue el clásico con guitarras desenchufadas y sin base rítmica. Así, para llegar al resultado deseado, indica que se lo planteó como “si fuera un disco de estudio”, hablando con su ingeniero de sonido antes que con los músicos. Una vez definidos algunos parámetros, sí reunió a la banda para poner “opciones encima de la mesa”, en un momento en el que algunos instrumentos fueron desestimados y aceptaron enchufarse “un poco”, alejándose de los patrones ortodoxos del formato.

Llegados a ese punto, lo siguiente fue reimaginar las canciones con una instrumentación novedosa, que incluye sintetizador mini moog, mellotron, dobro, guitarras tenor y barítono. “Para conseguir nuevos objetivos, debes hacerlo enfocando desde diferente ángulo”, afirma Bunbury, para después vincular otra reflexión: “La instrumentación puede ser un corsé, aunque los músicos más versátiles pueden y saben tocar sus instrumentos de maneras muy diferentes dependiendo del proyecto. Pero si cambias la tímbrica es más fácil llegar a conclusiones diferentes y así situar la canción o tu voz en un nuevo contexto”, matiza.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda