El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Buenas noticias para el oso

por Redacción
3 de agosto de 2010
en Nacional
El oso pardo vive en España en dos cordilleras

El oso pardo vive en España en dos cordilleras

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Luz Casal: “Me he acostumbrado a dar codazos y levantar la voz cuando ha sido necesario”

El incesante aumento de una bomba de relojería oculta la llamada deuda pública

“La lana merina española es un patrimonio que queremos recuperar, porque es la mejor del mundo”

Después de varios días de investigación por parte de expertos franceses y guardias forestales españoles, parece que la esperanza de la preservación del oso pardo en la montaña catalana comienza a tomar forma, ya que la Conselleria de Medio Ambiente de la Generalitat y el Conselh Generau de Aran (Lérida) confirmaron ayer el nacimiento de cuatro nuevas crías de este animal en los Pirineos durante el último invierno, lo que eleva el número de ejemplares de la especie por encima de los 20 y representa un éxito destacable en el programa de reintroducción de este plantígrado en la zona. En total, son ocho las crías de oso nacidas en los últimos tres años.

En referencia a varios informes realizados por la entidad ecologista Depana, a finales de junio un grupo de personas observó durante 10 minutos a una hembra junto con dos oseznos nacidos este pasado invierno en las montañas del municipio francés de Couflens -al norte de Esterri d’Àneu (Lérida), en la vertiente gala del puerto de Salau-. Las crías serían hijos de Caramelle, alumbrada en el Pirineo en 1997, o bien de una de sus hijas, nacidas en 2002.

La osa cruzó la frontera hasta el Parque natural del Alt Pirineu, donde fue fotografiada y filmada junto a sus cachorros por los dispositivos instalados por la Conselleria para realizar el seguimiento del oso pardo. Asimismo, técnicos del departamento observaron las huellas en la nieve de otra hembra acompañada de otras dos crías. Filmaciones posteriores de la madre jugando con los pequeños confirman que los oseznos no tienen tan siquiera un año de vida.

El análisis de las muestras biológicas de ambos avistamientos determinará la identificación exacta de cada uno de los osos pardos, a los que se deben sumar los rastros recogidos del macho Pyros y de otro ejemplar por identificar.

LA MADRE LeS ENSEÑA

Los cachorros de este tipo de plantígrado nacen durante el invierno y durante el siguiente año acompañan a su madre para aprender a alimentarse y a valerse por sí mismos. Después de completar su primer año de vida e invernar nuevamente junto a su progenitora, abandonan progresivamente el seno familiar, lo que hace que la hembra pueda volver a aparearse al no tener que ocuparse de sus crías.

De hecho, durante el pasado mes de julio fueron fotografiados los cachorros de la hembra Hvala, que nacieron en las montañas de Bossòst en enero de 2009. Con el alumbramiento de otros cuatro ejemplares, la especie habría ganado ocho nuevos miembros en los últimos tres años, gracias a las camadas de Hvala en 2007 y 2009, que se suman a las otras dos detectadas este año.

Actualmente se calcula que existen entre 20 y 25 osos pardos en el Pirineo, subdivididos en tres zonas de las que solo el núcleo central contiene hembras y, por lo tanto, es reproductor.

Los expertos consideran que el futuro de la especie requiere doblar su población hasta los 40 ejemplares.

EXTINCIóN A LA VISTA

El oso pardo sobrevive en la actualidad en la frontera natural entre España y Francia gracias a la reintroducción de ocho animales procedentes de Eslovenia liberados en 1996, 1997 y 2006. La especie autóctona se extinguirá cuando mueran los dos últimos machos que viven.

Según Depana, la secretaria de Estado de Ecología de Francia, Chantal Jouanno, anunció que durante 2011 se liberará una nueva hembra en la zona del Baearn, en el Pirineo occidental.

Además, en territorio nacional existe otra localización de estos animales. En la Cordillera Cantábrica hay otra importante población de osos pardos.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas

RSS El Adelantado EN

  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda