El Adelantado de Segovia
viernes, 28 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Buena clausura de temporada

por Redacción
27 de mayo de 2011
en Segovia
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Un concierto de Vivaldi por Navidad

El IES ‘Sierra de Ayllón’ dedica una jornada a la música para celebrar Santa Cecilia

‘El misterioso caso del asesinato del tosedor de conciertos’, en dos conciertos de la Orquesta Sinfónica de Segovia

En este final de temporada para tantas cosas, la Filarmónica nos reúne en una tarde de mayo, pero casi de verano, para disfrutar de la mejor música para cuerdas que oferta el repertorio. Un programa romántico en el que una buena orquesta de músicos húngaros dieron lo mejor que saben hacer, tocar la música de siempre en una serie de obras que tienen en común su pasión por la danza. Tratándose del s. XIX, ésta tenía que ser el vals.

Esta danza tiene aparejada, junto a su alegría por vivir, un final algo trágico, como si tanta alegría fuese demasiado y a continuación viniera un aviso de que la vida se acaba. Y así, en la segunda parte la serenata de Chaikovski, después del vals presenta una elegía, y la de Orbán presenta un vals y una vasska, seguidas de un vals triste, como en el caso del célebre vals triste de Sibelius, en el que después de la alegría, el protagonista se da cuenta al final de la pieza que su pareja no es una bonita muchacha, sino la muerte en persona.

El programa comenzó con la conocida suite de danzas de Grieg, escrita en un aire arcaizante de los tiempos de Holberg. Es un conjunto de danzas basadas en el folklore de su país, que ha servido a tantos músicos para seguir este camino y explorar las oportunidades que les brindaba el suyo, como en el caso de nuestro Manuel de Falla. Es una obra evocadora de un tiempo ya lejano, el barroco, pero teñido de coloraciones románticas ya en el declive de este movimiento. Es transparente, minuciosa y sensible y así la sirvieron con virtuosismo la orquesta Mendelsohn.

Le siguió el concierto para violín en Re menor de Mendelsohn, una obra de juventud que, aunque llena de madurez, no llega a la perfección formal de su futuro compañero en mi menor, conocido por todos.

La serenata en do mayor de Chaikovski refleja también una calma íntima del autor y nos hace pensar que el carácter de música agradable no dice todo del quehacer de su autor. El mensaje va más allá y presenta una bella elegía después del vals que dice mucho del mensaje, acabando aquella en una tranquila cadenza. Al final de la serenata, se presenta un tema folklórico ruso en contraste con tanta civilización.

Una obra del contemporáneo compositor rumano, Orbán, cerró el programa con una obertura con un vals, una vasska, un vals triste, terminando en un genial tango.

Ante el éxito de aplausos por parte del público nos regalaron la polka de Shostakovich y la danza húngara nº5 de Johanes Brahms. ¿Se puede pedir más? Yo creo que es un broche de oro, molestado por los ruidos en la plaza con una prueba de sonido para no se sabe qué acto. Creo que la coordinación de actos culturales en nuestra ciudad es una asignatura pendiente para nuestras autoridades, sobre todo en puertas de ser elegida sede de la capitalidad europea cultural 2016.

FICHA:

Intérpretes: Orquesta de Cámara Mendelsohn

Meter Kováts, director y violín solista.

Obras de: E.Grieg, F. Mendelsohn. P. I. Chaikovski y G. Orbán.

Fecha: Miércoles, 25 de mayo de 2011.

Lugar: Teatro Juan Bravo.

Organiza: Sociedad Filarmónica.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda