El Adelantado de Segovia
martes, 18 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Bruselas ofrece 150 millones a los horticultores europeos

por Redacción
8 de junio de 2011
en Nacional
Un agricultor vacía una caja de pepinos sobre toneladas de la misma hortaliza para su destrucción. / ROBERT GHEMENT (EFE)

Un agricultor vacía una caja de pepinos sobre toneladas de la misma hortaliza para su destrucción. / ROBERT GHEMENT (EFE)

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Luz Casal: “Me he acostumbrado a dar codazos y levantar la voz cuando ha sido necesario”

El incesante aumento de una bomba de relojería oculta la llamada deuda pública

“La lana merina española es un patrimonio que queremos recuperar, porque es la mejor del mundo”

La Comisión Europea se comprometió ayer a «revisar al alza» la partida de 150 millones de euros que propuso a primera hora de ayer para compensar las pérdidas causadas al sector europeo de frutas y hortalizas por la caída del consumo ligada a la bacteria E.coli.

Al término de una reunión extraordinaria de ministros de Agricultura en Luxemburgo, el comisario europeo del ramo, Dacian Ciolos, anunció que revisará el montante y porcentaje de las subvenciones para presentar una «mejora sustancial», conforme a las condiciones actuales. «Los Estados miembros dieron justificaciones y solicitaron que esa cifra sea revisada al alza. Me he comprometido a hacerlo y a plantear una mejora sustancial, equilibrada y justificada en relación con la situación actual», señaló Ciolos a los periodistas.

La presión de los países obligó a Ciolos a retractarse de lo dicho al llegar a la reunión, cuando afirmó que 150 millones de euros era «lo que había».

Por su parte, la ministra española de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, Rosa Aguilar, se mostró satisfecha por la decisión de la Comisión de revisar su propuesta y por la sintonía existente entre la mayoría de los países, que abogaron por que las compensaciones en favor del sector alcancen un alto porcentaje de las pérdidas. Explicó que España y otros ocho países (Bélgica, Holanda, Francia, Dinamarca, Grecia, Portugal, Polonia y Alemania) suscribieron un documento que pide que las compensaciones a los agricultores se eleven al 90 o el 100 por 100 de las pérdidas, según el producto.

Para calcular esas ayudas, los países firmantes solicitan que se tome como referencia los precios medios de cada producto entre 2008 y 2010, fechas más recientes que las que proponía Bruselas. Además, subrayan que las ayudas deben ir a «todos los productores sin excepción», formen o no parte de organizaciones agrarias.

Aguilar indicó que de momento no se han pedido indemnizaciones a Alemania por su manera de gestionar la crisis generada por la bacteria letal, de la que en un principio responsabilizó al sector español. La titular insistió, no obstante, que España quiere que las autoridades germanas se impliquen activamente en varias campañas de promoción de frutas y verduras españolas.

Mientras tanto, el brote de E.coli, que ha matado ya a 22 personas en el país teutón y ha acarreado daños multimillonarios en el sector agrícola de media Europa, se comportó un día más como un enigma infranqueable para la ciencia, mientras arrecian las críticas sobre la gestión de la crisis por parte de Berlín.

Las autoridades sanitarias de Hamburgo, epicentro de la infección desde que se detectó el primer caso el 1 de mayo, descartaron como foco otra muestra de semillas germinadas que teóricamente podía dar la clave sobre el agresivo agente que la provocó. Los análisis realizados a un paquete de semillas germinadas, guardadas durante semanas en el frigorífico de un paciente que ya fue dado de alta, resultaron negativos, tal como ocurrió el día anterior con otras 23 pruebas en esos vegetales. Con ello se desarmó la pista surgida el domingo, que apuntaba a los brotes procedentes de una granja de cultivo biológico de Baja Sajonia.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Adiós a la seguridad: los hackers usan enlaces falsos en Instagram para robar perfiles y contraseñas sin que lo notes
  • Confirmado por expertos: si tienes esta moneda de 2 euros de los JJOO de 2004, te puedes llevar un pastizal
  • Confirmado por expertos: así es el ‘job hopping’, la estrategia a la que se agarran cada vez más trabajadores
  • La ciencia lo confirma: estas son las razones de que no haya montañas más altas que el Everest
  • Adiós a tu privacidad: tu webcam nunca duerme y así puede afectar a tu seguridad si acceden a tus datos

RSS El Adelantado EN

  • Confirmed by science—letting babies cry raises cortisol and disrupts their emotional development—experts call for urgent change
  • Confirmed—the trick with the cork in the refrigerator that improves air circulation and eliminates moisture
  • It’s official—Coca-Cola will pay students to recycle bottles and cans—and the reason behind this measure is making headlines around the world
  • The Starbucks bear-shaped cup that sparked madness—lines starting at 3 a.m. and viral resales around the world
  • Security gates are no longer used at the front of houses—the trend is to replace them for security and style
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda