La Comisión Europea (CE) colaborará con el Ministerio de Cultura en la investigación abierta sobre la selección de la Capitalidad Cultural Europea 2016, después de que el alcalde de Córdoba, José Antonio Nieto (PP), denunciara la existencia de una documentación que compromete la neutralidad del proceso.
El Ministerio de Cultura comunicó el jueves por la noche la apertura de una investigación sobre el proceso de selección de la Capitalidad Europea de la Cultura 2016 con el objetivo de salvaguardar la «máxima transparencia y objetividad». En un comunicado, el Ministerio de Cultura informó de que ha pedido a la Comisión Europea que clarifique si los miembros del jurado han llevado a cabo sus funciones de acuerdo a las reglas establecidas.
La investigación del Ministerio se produjo después de que el alcalde de Córdoba explicara que el pasado 11 de julio recibió un sobre de cartón sin remitente y con matasellos de Francia donde se incluía un folio que dice, en francés: «los miembros del jurado de selección deben ser absolutamente independientes y no tener conflictos de intereses con ninguna ciudad candidata».
El folio es preludio de la información de un CD que se añade en la carta con archivos que, de comprobarse su veracidad, comprometerían a Cristina Ortega Nuere, una de los trece integrantes del jurado que eligió San Sebastián como Capital Europea de la Cultura y que es miembro desde diciembre de 2010 del Consejo de la Cultura del Gobierno vasco. El alcalde de Zaragoza, Juan Alberto Belloch, explicó que, como Córdoba, el consistorio de la capital aragonesa recibió también el jueves la misma documentación.
El ministerio aseguró que se había informado a la Comisión de la apertura de esta investigación, que se produce dos semanas después de que el pasado 28 de junio el jurado decidiese conceder a San Sebastián, ciudad gobernada por la coalición Bildu desde las pasadas elecciones del 22 de mayo, el título de Capital Europea de la Cultura 2016. Con San Sebastián competían otras cinco ciudades: Burgos, Zaragoza, Las Palmas y Segovia.
El Gobierno ha pedido a la Comisión «comprobar si las responsabilidades de los miembros del jurado se cumplieron de acuerdo con las normas», explicó ayer, según informa Efe, el portavoz de Cultura de la CE, Dennis Abbot, quien consideró que «las normas, que se sepa, han sido respetadas».
El portavoz no quiso valorar la posibilidad de que se retire a San Sebastián el título de Capital Europea de la Cultura 2016, porque se trata de una situación «hipotética» y antes «hay que esperar a los resultados de la investigación» del Gobierno.
Ante las preguntas de los periodistas, afirmó que el ejecutivo comunitario trabaja “muy de cerca” con el Ministerio de Cultura, en este caso responsable último de la organización del concurso y recordó que el papel de la Comisión se limita a “dar consejo cuando se le consulta”.
El portavoz europeo advirtió que no hay una fecha límite para presentar los resultados de la investigación y consideró que “no es un problema” si les lleva varias semanas puesto que prefieren “asegurarse” de que el proceso ha sido “lo más transparente posible”. España deberá confirmar formalmente la candidatura de San Sebastián antes de finales de este año, momento para el cual el portavoz espera que “la investigación se haya cerrado” definitivamente.
segovia, prudente El alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, apostó ayer por la prudencia. En declaraciones a los periodistas, tras participar en la visita final de obras en la calle de San Nicolás, el alcalde afirmó que desde Segovia “seguiremos atentos” a la investigación del proceso y “tomaremos la decisión que corresponda a la ciudad de Segovia cuando tengamos todos los elementos de juicio sobre la mesa”.
En la misma línea se pronunció la oficina de Segovia 2016, que, en un comunicado para informar del informe final del jurado, advirtió que “Segovia está a la espera del resultado de la investigación y adoptará una postura al respecto cuando finalice la misma y le sea remitida la información”.
Arahuetes aseguró que no había recibido la documentación, de remitente anónimo, que disponen las ciudades de Córdoba y Zaragoza; ni tampoco el informe del jurado ni ninguna comunicación por parte del Ministerio. Es más, Arahuetes dijo desconocer que el informe del jurado estaba ‘colgado’ en la web del ministerio. “Estoy esperando la documentación oficial del Ministerio, tampoco sé lo que van a revisar porque no tengo la documentación que tienen ellos, como carezco de datos, no puedo caer en el error de valorar algo que desconozco”, apuntó.
En todo caso, Arahuetes calificó como “positivo” la apertura de la investigación por parte del Ministerio. “A mí me parece bien, pero no sé ahora mismo por qué motivos el Ministerio ha tomado esa decisión (…) en todo caso es positivo que puedan revisar lo que es el fallo del jurado”.
El alcalde volvió a manifestar su impresión de que el jurado había errado, a su juicio, en la elección de San Sebastián, dado que, en su opinión, no cumplía con una de las condiciones de la candidatura: la unidad política en torno a la candidatura. “Creemos que fue un error la designación de San Sebastián como Capital Europea de la Cultura, incluso un engaño, entre comillas, por las bases en las que todos nos movíamos y que cumplíamos el resto de ciudades pero no San Sebastián”.
Arahuetes desveló que el pasado martes —en la entrega de los Premios del Ministerio, en Lérida— pudo compartir unos minutos con la ministra de Cultura, Ángeles González Sinde. “Como soy alcalde de una ciudad candidata le comenté lo que me parecía la designación y ella habló del compromiso del Ministerio de analizar esa situación y luego designar a la ciudad que considere oportuno”.
