El Adelantado de Segovia
martes, 18 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Bruselas aplaude a España

por Redacción
2 de octubre de 2012
en Internacional
El ministro de Economía

El ministro de Economía

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La “Falsa Bandera” ondea nuevamente en los escenarios bélicos

Muere el Papa Francisco a los 88 años de edad

El poder del voto latino ante las elecciones de EEUU

El comisario europeo de Asuntos Económicos, Olli Rehn, llegó ayer a Madrid como emisario de buenas noticias. Y es que el político expresó su confianza en que España cumpla con el objetivo de déficit público pactado con Bruselas para este año: el 6,3% del PIB «es factible» aún, avanzó tras reunirse con Rajoy y el ministro de Economía, Luis de Guindos.

El Ejecutivo español «actuará con determinación» para cumplir con sus obligaciones, aseguró el también vicepresidente de la Comisión Europea en una rueda de prensa en La Moncloa.

Allí se había reunido antes con Rajoy y con Guindos, después de que el pasado viernes se conociera que la banca española necesita 59.300 millones de euros para recapitalizarse.

Rehn explicó que existe un «debate interno» en la Comisión Europea sobre cómo computar esas ayudas, pero avanzó que podrían tratarse de forma diferenciada, ya que no afectan al déficit estructural. De este modo, la Comisión tendrá en cuenta que la desviación, si se produce, no es culpa de la política económica del Ejecutivo sino de las pérdidas por las ayudas a la banca.

Al mismo tiempo, el comisario instó al Ejecutivo a continuar con la reforma de las pensiones y llamó la atención sobre una serie de «recomendaciones específicas» para España, entre ellas la de aumentar la edad de jubilación».

Los resultados de las pruebas de estrés que la consultora Oliver Wyman realizó a las entidades españolas fueron uno de los temas centrales de las reuniones, teniendo en cuenta que son la base sobre la que el Gobierno de Rajoy decidirá qué cantidad pide de los hasta 100.000 millones de euros que el Eurogrupo ha comprometido con España para los bancos.

La visita de Rehn a Madrid se produjo mientras el presidente analiza si pide el rescate a sus socios europeos con el objetivo de que el BCE ponga en marcha su programa de compra de deuda.

A este respecto, el político avanzó que la UE está «lista, dispuesta y preparada para actuar» si España decide solicitar la ayuda.

El comisario remarcó que hasta el momento el Gabinete de Rajoy no ha solicitado ningún rescate, más allá del bancario. «No existe tal petición por parte de España», avanzó, para añadir que «la zona euro tiene la caja de herramientas para lograr la estabilización de los mercados, a la vez que recordó que la ayuda conllevaría unas condiciones «bien conocidas por todos», apuntó.

Mientras el ministro De Guindos consideró una «buena noticia» que la banca española solo precise 40.000 millones de euros de Europa, la agencia de calificación crediticia Moody’s advirtió de que ese dinero podría no ser «suficiente», según recoge en su boletín semanal.

Moody’s, que en breve concluirá su proceso de revisión para una posible rebaja del rating de España, señala que la recapitalización mejorará «considerablemente» la solvencia de las instituciones afectadas y ayudará a restaurar la confianza del mercado en el sistema bancario español en su conjunto.

Sin embargo, al mismo tiempo teme que si los mercados son «escépticos» sobre estos tests de estrés, «la confianza negativa podría socavar los esfuerzos del Gobierno para recuperar totalmente la confianza en la solvencia de los bancos españoles».

La agencia apunta que las pruebas realizadas por ellos no recogen una diferencia tan grande de las necesidades de capital entre los bancos más débiles y los más fuertes en el escenario adverso y calcula que las entidades españolas necesitarán entre 70.000 y 105.000 millones de euros, frente a los 53.700 millones de euros anunciados el pasado viernes.

Pese a que destaca que muchos de los supuestos utilizados en el ejercicio de Oliver Wyman son «conservadores», también incide en que otros que reducen considerablemente la caída del capital podrían ser cuestionados.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda