El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Bruselas pide medidas a España para cumplir sus metas de déficit

por EUROPA PRESS
20 de noviembre de 2019
en Nacional
El vicepresidente de la CE para el Euro, Valdis Dombrovskis(i) junto al comisario de Asuntos Económicos, Pierre Moscovici. / EFE

El vicepresidente de la CE para el Euro, Valdis Dombrovskis(i) junto al comisario de Asuntos Económicos, Pierre Moscovici. / EFE

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Luz Casal: “Me he acostumbrado a dar codazos y levantar la voz cuando ha sido necesario”

El incesante aumento de una bomba de relojería oculta la llamada deuda pública

“La lana merina española es un patrimonio que queremos recuperar, porque es la mejor del mundo”

La Comisión Europea advirtió ayer a España de que el borrador de presupuestos para 2020 remitido por el Gobierno presenta el riesgo de desviarse de los objetivos de reducción de déficit y deuda y le reclamó unas cuentas actualizadas que incluyan las “medidas necesarias” para cumplir.

Es el mensaje principal de la opinión emitida por el Ejecutivo comunitario tras analizar el plan enviado por el Gobierno en funciones en octubre, que es en esencia una segunda prórroga de las cuentas de 2018 (las últimas del anterior Ejecutivo del PP) sin nuevas medidas políticas.

Bruselas hace especial hincapié en que España, como otros países, no ha aprovechado la buena coyuntura y los bajos tipos de interés para rebajar su deuda y le pide “utilizar cualquier ingreso inesperado para acelerar la reducción” en 2020.

España salió en 2019 del procedimiento por déficit excesivo y pasó al brazo denominado preventivo, en el que Bruselas vigila el déficit estructural, el control del gasto público y la reducción de deuda. El borrador apunta a que España incumplirá en los tres indicadores.

Bruselas pide reducir el déficit estructural en un 0,65% del PIB (unos 7.800 millones de euros) en 2020, pero según sus cálculos este aumentará.

Esto supondría que la brecha entre lo que prevé el borrador y la meta marcada por Bruselas sería del 0,8 %del PIB, según la Comisión, con lo que España debería legislar ajustes adicionales por unos 9.600 millones para cumplir.

Bruselas precisa que pese a ser una prórroga, el borrador sí incluye dos medidas anunciadas para 2020 que podrían aumentar el déficit: la subida de las pensiones conforme al IPC y el incremento del salario de los funcionarios, cuyo impacto cifra entre 4.800 y 6.000 millones.

Tampoco se respetaría la norma que fija un aumento máximo del 0,9 % del PIB en el gasto público primario ni la que exige reducir la deuda progresivamente hasta el umbral del 60 % del PIB.

La Comisión prevé que la deuda aumente este año y solo baje una décima, hasta el 96,6% del PIB el próximo.
“Los Estados con altos niveles de deuda deberían aprovechar el bajo gasto en intereses para reducir su deuda. Debería ser su prioridad”, dijo el vicepresidente de la CE para el Euro, Valdis Dombrovskis.

Bruselas recuerda a estos países, que comparten el “suspenso” a sus cuentas, que su alta deuda reduce el margen de maniobra si vienen dificultades y les expone a una mayor presión de los mercados.

En esta tesitura la Comisión insta de nuevo a España a enviarle un presupuesto completo que incluya “las medidas necesarias” para cumplir con las normas comunitarias lo antes posible una vez que haya Gobierno.

El informe comunitario incluye además un nuevo aviso sobre la subida de las pensiones conforme al IPC. Bruselas cree que se necesitarán “medidas compensatorias” para garantizar la sostenibilidad del sistema si se siguen ligando los incrementos a la inflación y se aplaza el factor de sostenibilidad.

Bruselas afea a España haber hecho solo “progresos limitados” desde que le recomendó abordar este problema, así como mejorar su marco de licitaciones públicas.

La Comisión Europea rehusó, sin embargo, pronunciarse sobre el acuerdo para un Gobierno de coalición entre el PSOE y Unidas Podemos y sobre si habría margen para un mayor aumento del gasto público.

El comisario europeo de Asuntos Económicos, Pierre Moscovici, señaló que esperan que los países que tienen “una situación política inestable, intenten formar un Gobierno estable y después presenten un borrador de presupuesto actualizado y completo que cumpla las reglas”.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas

RSS El Adelantado EN

  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
  • Goodbye physical wallet – TSA confirms that Apple Wallet and Google Wallet now work as official ID at U.S. airports
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda