El Adelantado de Segovia
martes, 11 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Bruselas mitigará los efectos de las importaciones ucranias

por El Adelantado de Segovia
20 de abril de 2023
en Internacional
Las exportaciones de grano procedentes de Ucrania siguen generando polémica.

Las exportaciones de grano procedentes de Ucrania siguen generando polémica.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La “Falsa Bandera” ondea nuevamente en los escenarios bélicos

Muere el Papa Francisco a los 88 años de edad

El poder del voto latino ante las elecciones de EEUU

La Comisión Europea (CE) va a otorgar 100 millones de euros a los cinco países afectados por el incremento de las importaciones agrícolas procedentes de Ucrania, según indicó la presidenta del Ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen, en una carta enviada a Polonia, Eslovaquia, Bulgaria, Hungría y Rumanía.

El paquete de 100 millones de euros para Polonia, Bulgaria, Rumanía, Hungría y Eslovaquia se sumaría a los 56,3 millones que la CE ya había aprobado otorgar a Varsovia, Sofía y Bucarest. “Ahora nos estamos preparando para presentar un segundo paquete de apoyo financiero de 100 millones de euros”, señala Von der Leyen en la carta.

Fuentes comunitarias resaltaron que la CE presentará la propuesta sobre los 100 millones de euros “muy pronto” y que ese dinero servirá para ayudar a los cinco Estados miembros “a abordar y compensar a los agricultores por las pérdidas potenciales que han sufrido y están sufriendo por este aumento de las importaciones”. Añadieron que aún no se ha tomado la decisión final sobre qué cantidad de los 100 millones corresponderá a cada uno de los cinco países.

Los 100 millones se extraerán de la reserva de la Política Agrícola Común (PAC), que también se utilizó para los primeros 56,3 millones y que cuenta con 450 millones de euros al año para responder a cualquier crisis. Además de los 100 millones, Von der Leyen plantea en la carta otras dos iniciativas. En ese sentido, la Comisión adoptará “medidas preventivas” sobre ciertas categorías de grano producido en Ucrania, como el trigo, el maíz, la colza y las semillas de girasol.

Las fuentes explicaron que esas medidas permitirán que las importaciones ucranianas entren en Polonia, Hungría, Rumanía, Bulgaria y Eslovaquia solo si van a atravesar esos territorios para ser exportadas a otros Estados miembros o a países no pertenecientes al club comunitario. Por tanto, no podrían quedarse en los cinco países próximos a Ucrania cuyos sectores primarios han experimentado dificultades los últimos meses por el aumento de las importaciones de la antigua república soviética.

Con el plan de Bruselas, las mercancías agrícolas de Kiev estarían obligadas a abandonar Polonia, Hungría, Rumanía, Bulgaria y Eslovaquia, donde los productores ya no tendrían que competir con bienes como el cereal ucraniano, con precios considerablemente más bajos que los locales.

MEDIDAS PREVENTIVAS
La Comisión Europea se plantea que esas medidas “preventivas” estén en vigor hasta el final de junio. Las fuentes indicaron que para adoptar esa iniciativa el Ejecutivo comunitario no necesita el visto bueno de los Estados. Añadieron que, como se trata de una medida para toda la Unión Europea, los países del este que han anunciado vetos en los últimos días a las importaciones agrícolas ucranianas estarían obligados a retirarlos.
“Sustituiría las medidas unilaterales”, comentaron, y agregaron que el plan de la Comisión no contempla volver a introducir derechos arancelarios.

Por último, el Ejecutivo comunitario pondrá en marcha una investigación sobre otros posibles productos sensibles. Las fuentes comunitarias asumieron que los productos ucranianos se quedan en países como Polonia porque es mucho más barato que permanezcan allí, en vez de transportarlos a Hamburgo, Amberes o las repúblicas bálticas.
Para resolver ese problema, Bruselas tiene previsto organizar convoyes de camiones, trenes o embarcaciones por el Danubio, según las fuentes.

El vicepresidente económico del Ejecutivo comunitario, Valdis Dombrovskis, se reúne este miércoles para tratar las tres propuestas con los ministros responsables de los países de la UE más afectados por el aumento de las importaciones ucranianas y con sus homólogos de Ucrania.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas
  • La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?
  • Ni aceite ni plátanos: este es el producto de Mercadona que más ha incrementado sus ventas el último año
  • ING lo hace oficial: sufre una filtración de datos de miles de clientes en España y confirma si te puede afectar o no
  • Confirmado: 4 de las 15 ciudades más bonitas de Europa están en España, según los prestigiosos World’s Best Awards

RSS El Adelantado EN

  • No one expected it – China’s DSEL fires laser beam and hits space object 130,000 kilometers away
  • An expert confirms it – this simple trick to make your radiators warmer in winter and almost nobody knows it
  • Bad news – Hektoria glacier loses 50% of its mass in weeks – fastest retreat ever seen in an Antarctic glacier and scientists warn of global consequences
  • It’s official – the TSA sells items left behind at airports and you can bid on them from home – here’s how you can do it
  • Scientists in shock – 3I/Atlas changes again, now with a color never seen before in the solar system
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda