El Adelantado de Segovia
lunes, 17 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Bruselas advierte a España por la segmentación del mercado laboral

por EUROPA PRESS
27 de febrero de 2019
en Nacional
El comisario europeo Pierre Moscovici

El comisario europeo Pierre Moscovici. / EFE

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Luz Casal: “Me he acostumbrado a dar codazos y levantar la voz cuando ha sido necesario”

El incesante aumento de una bomba de relojería oculta la llamada deuda pública

“La lana merina española es un patrimonio que queremos recuperar, porque es la mejor del mundo”

La Comisión Europea incluyó a España entre los países europeos con desequilibrios económicos y, en particular, advirtió del “elevado” desempleo, la segmentación en el mercado laboral, el alto nivel deuda pública y la necesidad de aumentar la inversión en investigación y desarrollo, entre otras cuestiones.

Bruselas publicó los informes por país, una nueva etapa del llamado semestre europeo. Además de en España, los servicios económicos del Ejecutivo comunitario han identificado desequilibrios macroeconómicos en Francia, Países Bajos, Bulgaria, Croacia, Irlanda, Portugal, Rumanía y Suecia, así como desequilibrios “excesivos” en Chipre, Grecia e Italia.

En el caso de España, la Comisión Europea cree que la implementación de medidas para elevar el crecimiento económico ha sido “lenta” y que el desempleo continúa con su tendencia a la baja pero sigue siendo “alto”.

Los retos

“Los retos continúan, en especial en lo respectivo a la segmentación del mercado laboral, la investigación y la innovación y la regulación económica, principalmente en el sector servicios”, apuntó en un comunicado.

Además, Bruselas avisó de que España sigue acumulando “grandes” cantidades de deuda interna y externa, tanto pública como privada, a pesar de que el crecimiento económico sigue siendo “sólido”. Esto, apuntó, supone una “vulnerabilidad” más “en un contexto de elevado desempleo” y tiene “relevancia transfronteriza”.

La deuda pública ha descendido “levemente”, aunque “todavía son necesarios más esfuerzos para que las finanzas públicas vuelvan a una senda sostenible”, según el Ejecutivo comunitario, que también destacó que la caída de los préstamos dudosos en los balances de los bancos y el descenso de la deuda privada.

La Comisión Europea subrayó que el reequilibrio del sector exterior ha continuado, incluso a pesar de que el superávit de la cuenta corriente se “debilitó” en 2018 “reflejando factores vinculados al entorno global”.

En este sentido, serán necesarios “superávits por cuenta corriente sostenidos durante un periodo extendido de tiempo” para reducir las “obligaciones externas” a niveles “prudentes”.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda