El Adelantado de Segovia
lunes, 17 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Bono abre el debate sobre los privilegios de los diputados

por Redacción
26 de enero de 2011
en Nacional
El presidente del Congreso de los Diputados

El presidente del Congreso de los Diputados

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Luz Casal: “Me he acostumbrado a dar codazos y levantar la voz cuando ha sido necesario”

El incesante aumento de una bomba de relojería oculta la llamada deuda pública

“La lana merina española es un patrimonio que queremos recuperar, porque es la mejor del mundo”

Habrá debate. El presidente del Congreso, José Bono, anunció ayer que emplazará a los partidos a exponerle sus propuestas sobre el futuro de los complementos de pensión que reciben los parlamentarios -cuya revisión ha reclamado Mariano Rajoy, al considerarlos un «privilegio»-, pero también quiere que se pronuncien sobre posibles mejoras del régimen de incompatibilidades y sobre la publicación del patrimonio de diputados y senadores, dos temas que el PP también venía rechazando.

La invitación a exponer ideas se enviará por carta tanto a los grupos parlamentarios del Congreso como a los del Senado, en su caso a través del presidente de la Cámara Alta, Javier Rojo, ya que este tipo de decisiones se adoptan conjuntamente. Los partidos tendrán 15 días para remitirlas.

En su misiva, Bono empieza recordando que el vigente sistema de complementos de jubilación -que garantiza llegar a la pensión máxima a los parlamentarios con dos legislaturas que no la obtengan por sus propios medios al llegar a los 65 años- se aprobó por unanimidad en julio de 2006 en las dos Cámaras. «Todas las fuerzas políticas representadas, sin excepción alguna, otorgaron su conformidad expresa a su contenido», apostilla.

Eso sí, admite que «recientemente varios diputados han hecho público su parecer contrario al Reglamento de Pensiones y, algunos, han manifestado también la necesidad de una mayor transparencia y la supresión de lo que han calificado como privilegios en el ámbito parlamentario».

En este terreno la más activa ha sido la portavoz de UPyD, Rosa Díez, quien lo venía planteando desde hace un año, pero chocaba con la negativa del PSOE y del PP, que siempre se negaban a quitar esos complementos de pensión. El propio Bono llegó a enviar una carta a sus señorías hace un año recalcando que todo el presupuesto del Congreso cuesta lo mismo que lo que el Real Madrid pagó por el fichaje de Cristiano Ronaldo. La situación dio un vuelco el pasado sábado cuando Rajoy cambió de opinión y abogó por acabar con esos «privilegios», poniendo de nuevo el tema sobre la mesa.

CON RIGOR

Según Bono, «el debate sobre estos asuntos debe fundarse en el rigor, en la máxima transparencia informativa y en la ejemplaridad de la función parlamentaria». «Y sin dar lugar a planteamientos demagógicos o partidistas», añadió después ante los periodistas.

En ese contexto, el presidente da 15 días a los grupos para que le expongan sus propuestas sobre las pensiones de los parlamentarios: «Pretendo evitar el daño injusto que la falta de información pueda provocar en la imagen de los representantes de la soberanía nacional y favorecer la transparencia de la función parlamentaria y la dignidad de los diputados», sostiene en su misiva.

Pero no se limita a las pensiones, sino que saca a colación otras dos cuestiones que sólo las minorías pedían revisar: el régimen de incompatibilidades, que permite a muchos parlamentarios seguir con sus profesiones y negocios, pese a que deberían trabajar en el Congreso o en el Senado «en régimen de dedicación absoluta»; y la publicación de las declaraciones de bienes y renta como se hace en algunos asambleas regionales como las Cortes de Castilla-La Mancha. Los ministros empezaron con esta publicidad el pasado año, mientras que en el Congreso sólo se autorizó a dar a conocer las actividades privadas de sus señorías.

El albaceteño, que impulsó esta transparencia cuando era presidente autonómico, no oculta su apuesta por hacer públicas las declaraciones de bienes y de renta también en el Congreso. «Creo que esa posibilidad puede resultar de interés para quienes deseamos el mayor nivel de transparencia -explicó ante los periodistas-. Es decir, para quien nada tenemos que ocultar y para que no haya zonas de sombra».

Mucho peor

A su juicio, incompatibilidades y declaraciones públicas también afectan a los principios de transparencia y ejemplaridad, incluso más que las pensiones de ex parlamentarios. «¿Qué es más grave, complementar una pensión cien euros o aceptar una compatibilidad de millones de euros? -se pregunta-. Depende de quien lo mire y quién lo juzgue».

En cualquier caso, el presidente ha insistido en defender el sistema de complementos de pensión, recordando que sólo afectan hoy a menos de 80 de los 3.600 parlamentarios que han pasado por las Cortes. «Me veo en la obligación de defender el honor de los diputados y senadores», proclamó, citando el caso de un joven diputado con una grave enfermedad terminal que ha pedido ayuda y que probablemente no le dé tiempo a recibirla.

Por su parte, el presidente extremeño, Guillermo Fernández Vara, dijo ayer que en la región sería «incompatible» que los ex presidentes del Gobierno Felipe González y José María Aznar simultaneasen sueldos públicos y privados, y que, por ejemplo, su antecesor, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, «renunció» al de ex presidente. El presidente de Extremadura se he referido a la incorporación de Felipe González y de José María Aznar a los consejos de administración de dos importantes empresas españolas y a que cobren por ello.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda