Había expectación, mucha, por ver el espectáculo que Malgosia Szkandera presentaba en este Titirimundi 2012. Malgosia, segoviana, conocida desde niña por todo el mundillo cultural de la ciudad, ya que sus padres llevan décadas en esto del teatro, jugaba en casa. Lo cual es una suerte, porque contaba de antemano con el cariño y la complicidad de buena parte del público. Pero también una responsabilidad, porque el peor sitio para una mala noche es precisamente la ciudad de uno.
“Bag Lady” cumplió con nota. El espectáculo de Szkandera, creado con el apoyo de un equipo internacional, en el que ella destaca siempre el papel de su hermana, Ana, y becado por la Fundación Jim Henson, tiene el ingrediente principal que hace interesante cualquier obra de arte: alma. Además de un envolvente sentido estético, una técnica a la altura y el plus de la voz de la actriz, que ha sido cantante en algunas formaciones segovianas.
Una vieja dama, un personaje inspirado en las ancianas que recorren con carritos y bolsas las calles de las grandes ciudades, una imagen muy neoyorkina, llega a su casa con la cosecha del día, en forma de bolsas de plástico que extrae de los rincones más recónditos de su cuerpo y de su vestimenta.
En un montaje que habla de soledad, pero también de esperanza, la anciana solo tiene sus bolsas, su cajita de música, su tocadiscos y sus recuerdos para sentirse acompañada, para hacer un poco más cortas las noches de invierno.
De su imaginación, a través de las manos de Malgosia Szkandera, nacen una bailarina delicada y frágil; o un muñeco enamorado, de los que aún regalan flores, con ciertos problemas de macrocefalia.
El títere más logrado de esta familia de plástico es la geisha que aparece como por ensalmo en la parte final del espectáculo. Solo verla ya es una delicia, pero los movimientos de samurai crearon un momento impactante. También destacar el calado simbólico de la última escena, con la muerte llevándose todo lo que le importaba a la anciana.
A este “Bag lady” le falta quizá un poco de hilazón entre las escenas, un argumento más consistente que haga un poco más sólida la estructura dramática. Pero se trata de una compañía muy joven, sin duda con margen para evolucionar en este sentido, y que cuenta con una base importante para hacerlo.
