El Adelantado de Segovia
viernes, 28 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Boccherini vuelve al Real Sitio de La Granja

por Redacción
1 de noviembre de 2010
en Segovia
El Cuarteto Albéniz

El Cuarteto Albéniz

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Un concierto de Vivaldi por Navidad

El IES ‘Sierra de Ayllón’ dedica una jornada a la música para celebrar Santa Cecilia

‘El misterioso caso del asesinato del tosedor de conciertos’, en dos conciertos de la Orquesta Sinfónica de Segovia

Este cuarto concierto del Festival de otoño en la Casa de las Flores, del Real Sitio de La Granja, nos trajo un programa con dos ejemplos de lo que ha dado de sí esta formación en la música de cámara, la formación en la que los compositores han alcanzado más cimas dentro de este género, el más íntimo para la escritura.

Como bien nos decía Álvaro Guibert en sus comentarios, son, los inventores de la formación del cuarteto de cuerda, por una parte, Luigi Boccherini, nacido en Italia, pero llegado a España a sus veinticinco años, lugar que ya no abandonaría y donde compuso toda su obra de raíz fuertemente hispana, y por otro lado, Robert Schumann, del que se cumplen ahora doscientos años de su nacimiento, y que ya dio muestras, en los tres cuartetos que compuso, de que la formación ya estaba desarrollada como tal. Este segundo tiene armonías innovadoras y buen color con un andante soñador.

El cuarteto Albéniz de Prosegur ha cosechado grandes éxitos en las pasadas formaciones, los actuales componentes son jóvenes músicos, pero no por eso menos prometedores, nos gustó mucho el sonido y el liderazgo de Marina Pelaéz, primer violín.

Por otra parte, tendríamos que reivindicar más a menudo la figura de Boccherini como músico que vivió en este Real Sitio de La Granja y que aquí se casó con Clementina Pelliccia el 17 de agosto de 1769 en la Colegiata de la Santísima Trinidad y en la primavera siguiente es cuando entra al servicio del infante don Luis, hermano menor de Carlos III y con una corte sui generis en Arenas de San Pedro.

Durante esta temporada es cuando coinciden los Boccherini con Giacomo Casanova y de ahí que les cite en sus famosas memorias. De ésta, su primera mujer, tendría siete hijos de los que sólo uno tuvo descendencia y todavía hay vecinos de Madrid descendientes de Boccherini.

El quinteto con piano de Boccherini fue escrito en 1799, dándose cuenta de la marcha de los acontecimientos políticos en España, dedica esta serie de seis a la nación y república francesa, señalizándose por sus simpatías con los cambios ocurridos en el país vecino. El resultado es una música de raigambre española, pero dulcificada, debido a su destinatario y en la que sobresalen las variaciones sobre «La Ritirata nocturna de Madrid». El cuarteto Albéniz destacó por la limpieza en la gradación de los diferentes ambientes que se describen de una calle con movimiento de tropas y ambiente popular. También estuvieron muy acertados en la polonesa del último movimiento, con un ritmo muy marcado, que después escucharemos en la música de Chopin. Quizás el piano estaba sobrado de volumen y tendría que haber tocado con la tapa más cerrada, de todas maneras el pianista Bruno Vlahek cumplió muy bien su cometido.

Con este concierto acabamos la primera parte del Festival a cargo de la Escuela Reina Sofía y que nos ha brindado la ocasión de escuchar a tan buenos jóvenes intérpretes.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda