sábado, 22 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

El biólogo Svante Pääbo, Premio Princesa de Asturias de Investigación

por EUROPA PRESS
6 de junio de 2018
en Nacional
infografía: miguel mulas

infografía: miguel mulas / efe

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Iluminar un mundo de fantasía

Alan Parsons y Burning se suman al cartel de Músicos en la Naturaleza

El biólogo sueco Svante Pääbo ha sido galardonado con el Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2018, según hizo público ayer en Oviedo el jurado encargado de su concesión. Esta candidatura ha sido propuesta por Manuel Pérez Mateos, rector de la Universidad de Burgos.

Svante Pääbo (Estocolmo, 20 de abril de 1955) cursó estudios de Historia de la Ciencia, Egiptología, Ruso y Medicina en la Universidad de Uppsala y fue investigador del Departamento de Biología Celular, en el que se doctoró en 1986.
Realizó estancias postdoctorales en el Instituto de Biología Celular II de la Universidad de Zúrich, en el Imperial Cancer Research Fund de Londres y en la Universidad de California en Berkeley.

Entre 1990 y 1998 fue profesor de Biología en la Universidad de Múnich y, desde 1999, es profesor de Biología Molecular Evolutiva en la Universidad de Leipzig (Alemania). Desde 1997 también es director del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva de Leipzig.

Considerado como uno de los fundadores de la paleogenética, Svante Pääbo ha dirigido el proyecto de secuenciación completa del genoma del neandertal, especie extinguida hace aproximadamente 30.000 años, cuyo borrador se publicó en el número de mayo de 2010 de la revista Science y cuyo resultado definitivo fue presentado y puesto a disposición de la comunidad científica internacional en marzo de 2013.

Pääbo demostró en los ochenta que podía analizar el ADN de momias egipcias y siguió trabajando en establecer métodos rigurosos para rescatar secuencias de ADN antiguo, una labor complicada por la degradación y modificación por procesos químicos que pueden originar errores durante su replicación.

Su metodología ha sido utilizada para el estudio de la filogenia y la genética de poblaciones de animales extinguidos, como los mamuts, los perezosos terrestres, los osos cavernarios y los moas.

En 1997 Pääbo logró rescatar secuencias de ADN mitocondrial de muestras de un espécimen del tipo neandertal, lo que supuso la primera vez en la que se extrajeron datos genéticos moleculares de un fósil de hominino.

Distinción

En 2004, adaptó y aplicó técnicas de alto rendimiento de secuenciación del ADN a ADN antiguo, lo que abrió la posibilidad de analizar el genoma completo de organismos extinguidos.

Al año siguiente, lanzó el proyecto de secuenciación del genoma neandertal.

Mientras trabajaba en este proyecto descubrió, a través del estudio de unos restos procedentes de Siberia, un nuevo tipo de hominido desconocido hasta ese momento, al que se conoce como denisovano (por el nombre de la cueva donde se hallaron los restos), el primero extinguido y descrito exclusivamente a través de datos genéticos.

De su proyecto del genoma neandertal se descubrió que un 2% del genoma de los humanos modernos no africanos proceden del neandertal. La explicación es que el cruce entre ambas especies se pudo producir después de que los primeros humanos modernos salieran de África y se encontraran con los neandertales, probablemente en Oriente Próximo.

Miembro de la Organización Europea de Biología Molecular las academias Europaea, la Nacional de Ciencias de Estados Unidos y de la Royal Society (Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades 2011), Svante Pääbo ha recibido doctorados honorarios de varias universidades y múltiples distinciones.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

Artículos relacionados

Confirmado: DIA se lanza a por el ‘listo para comer’ y estos son los productos que está empezando a vender

Catorce municipios segovianos mejorarán sus centros educativos

Adiós a los huevos: Mercadona se ve obligada a reducir los que pone a la venta por este motivo (que no es el precio)

La gripe aviar afecta a los bolsillos de los segovianos y preocupa a los productores

Confirmado por el Tribunal Supremo: tras años de litigios, solo Bimbo podrá llamar Donuts a los suyos

La compañía ‘Así Somos’ estrena a nivel nacional ‘Entre Faros’ en el Festival ‘Paladio Arte’

RSS El Adelantado EN

  • Confirmed—The U.S. and China are competing for a rare lunar resource that could fuel fusion reactors and change the course of human history
  • The impressive agreement between Japan and Egypt that marks the future of transportation—this is what hydrogen-powered trains will be like, leaving electricity behind
  • It’s official—Social Security publishes the complete payment schedule for 2026 with all dates confirmed
  • Alarm in Georgia—Qcells cuts salaries and suspends production due to solar components being held up at the border
  • It’s official—Argentine scientists discover a perfectly preserved dinosaur egg in Patagonia
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda